Anticiclón del Pacífico Sur se debilita ante Perú: Senamhi advierte días con más calor y lluvias al norte
El Anticiclón del Pacífico Sur se debilita frente a Perú, afectando las temperaturas en la costa y provocando días cálidos. Este fenómeno se aleja, lo que incide en la presencia de vientos del norte.
- Corte de agua en SJM, Los olivos, Ate y más hasta por 12 horas: mira las zonas afectadas y horarios
- MTC oficializó nuevas papeletas de tránsito a conductores en Perú: infracciones pueden llevar a retención de vehículo y licencia este 2025

El Anticiclón del Pacífico Sur, un fenómeno climático que impacta principalmente a los países de Sudamérica, ha comenzado a perder fuerza frente a la costa peruana. Su debilitamiento influirá en las regiones cercanas al mar, modificando las condiciones meteorológicas en la zona. Este sistema atmosférico, caracterizado por su movimiento constante, tiene como núcleo la costa de Chile y su variación puede alterar los patrones climáticos en Perú y otras naciones de la región.
Pese a que a mediados de febrero, el anticiclón se acercó a Perú y trajo días frescos en medio de las altas temperaturas registradas, propias de la estación de verano; en estos últimos días, el fenómeno se aleja del país. "Está bastante debilitado y no está apoyando a los vientos del sur, que trae a Perú y al norte de Chile", señala la especialista en meteorología, ingeniera Bremilda Sutizal del Senamhi.

PUEDES VER: Menor tumba a ladrón de su moto mientras era apuntada con arma durante robo en Los Olivos
Anticiclón del Pacífico Sur se debilita frente a la costa peruana
Sutizal explica que cuando el Anticiclón del Pacífico Sur (APS) se aproxima a Perú, los vientos del sur ingresan a la costa con aire frío, lo que significaría un alivio al intenso bochorno que experimenta el país en este verano 2025. Sin embargo, actualmente, el sistema atmosférico está alejándose de la capital, por lo que la predominancia de los vientos del norte, más cálidas, contribuirán a los días calurosos.
- Tumbes
- Piura
- Lambayeque
- La Libertad
- Áncash
- Lima
- Ica
- Arequipa
- Moquegua
- Tacna
"El Anticiclón del Pacífico Sur es de niveles bajos a latitudes de costa, genera una afectación a los distritos costeros. Que esté más alejado puede modular tanto las temperaturas como la humedad", señala la ingeniera de Senamhi. Asimismo, precisa que, al estar más distante de Perú, hay menos nubosidad, mayor presencia de brillo solar y condiciones más cálidas, que coinciden con la estación de verano.

Anticiclón del Pacífico Sur ocurre en el océano Pacífico. Foto: composición de Gerson Cardoso/Andina/La República

PUEDES VER: "La tercera son tus alumnos": delincuentes dejan amenaza tras detonar una granada de guerra en colegio de Comas
Días calurosos continuarán hasta marzo, según Senamhi
Senamhi advierte que los días calurosos continuarán hasta el domingo 2 y lunes 3 de marzo, aproximadamente. Luego de ello, continuarán las condiciones de nubosidad. "Los vientos del sur se intensificarán, pero muy poco, no como en el invierno, en que se generan nubes estrato con sensación de frío. Por ello se podrá apreciar un poco más nubosidad asociada al APS, nubosidad baja", señala Sutizal.
En tanto, en un reciente aviso meteorológico del Senamhi, se ha emitido la alerta naranja desde el viernes 28 de febrero hasta el domingo 2 de marzo. La costa norte de Perú sería la más impactada por precipitaciones.
- Viernes 28 de febrero: se prevén acumulaciones de lluvia cercanas a los 50 mm por día en la costa norte, aproximadamente 35 mm diarios en la sierra norte, alrededor de 20 mm por día en la sierra central y registros superiores a 22 mm diarios en la sierra sur.
- Sábado 1 de marzo: se prevén acumulaciones de lluvia cercanas a los 45 mm por día en la costa norte, alrededor de 35 mm diarios en la sierra norte, aproximadamente 20 mm por día en la sierra centro y valores superiores a 22 mm diarios en la sierra sur.
- Domingo 2 de marzo: se pronostican acumulados de lluvia cercanos a los 45 mm diarios en la costa norte, 40 mm diarios en la sierra norte, alrededor de 20 mm diarios en la sierra centro y cifras superiores a 22 mm diarios en la sierra sur.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.