Nómina de conductores en Perú 2025: qué es, para qué sirve y cómo obtenerla, vía MTC
El sector del transporte terrestre en Perú exige la presentación de la nómina de conductores, regulada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para operar legalmente.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

El sector del transporte terrestre en Perú está regulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que exige a las empresas presentar la nómina de conductores como parte de sus obligaciones administrativas. Este documento certifica que los conductores registrados cumplen con los requisitos legales para operar vehículos de carga o pasajeros.
En el marco del Reglamento Nacional de Transporte, la inscripción en la nómina de autobuses y vehículos de carga es un paso clave para la formalización del servicio. No presentar esta lista puede acarrear sanciones y multas impuestas por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran). A continuación, explicamos su utilidad y los pasos para inscribirse.

PUEDES VER: ¿Cuántas preguntas tiene el examen de reglas para sacar licencia de conducir A1 en Perú? Revisa el balotario
¿Qué es y para qué sirve la nómina de conductores en Perú?
La nómina de conductores es un registro oficial de los conductores habilitados para manejar los vehículos de una empresa de transporte público o de carga. A través de la Resolución Directorial N° 9225-2008-MTC/15, se confirma que todos los adscritos a la nómina de conductores entrarán al Registro Nacional del MTC. Este documento es exigido por la institución, y es indispensable para operar legalmente dentro del territorio peruano.
- Verifique que los conductores cuenten con una licencia de conducir vigente en la categoría correspondiente.
- Permite a las empresas demostrar que sus conductores están autorizados para operar sus unidades.
- Es un requisito obligatorio para tramitar permisos de transporte interprovincial o de carga ante el MTC y la Sutran.
- Facilitar el control del registro de conductores, impidiendo la contratación de choferes con antecedentes negativos o sanciones vigentes.
Las empresas deben mantener este registro actualizado y comunicar cualquier modificación a través de la casilla electrónica del MTC, herramienta implementada para optimizar la gestión de documentos administrativos en el sector transporte. Los inscritos a la nómina de conductores pueden ingresar al Registro Nacional en este enlace.
¿Qué requisitos se necesitan para ingresar a la nómina de conductores?
Para ser incluido en la nómina de conductores del MTC, los postulantes deben cumplir con ciertos requisitos que garantizan su idoneidad para operar vehículos de transporte público o de carga. Para ello, se requieren de los siguientes condiciones:
- DNI vigente o documento de identidad válido en el país.
- Licencia de conducir vigente en la categoría que corresponde al vehículo asignado, y encontrarse en la base de conductores registrados.
- Certificado de antecedentes policiales, requerido en algunos casos según el tipo de servicio.
- Certificación de capacitaciones registradas.
- Vínculo laboral con una empresa transportista.
- Registro en la Sutran, aplicable a empresas de transporte interprovincial y de carga pesada.
Además, las empresas deben asegurarse de que sus conductores cuenten con un récord de conductor sin infracciones graves o sanciones pendientes, ya que esto puede afectar su inscripción en la nómina y la obtención de permisos de operación. Por otra parte, deben encontrarse previamente afiliados en el sistema del MTC, a través de la Casilla Electrónica.
Paso a paso para ingresar a la nómina de conductores
De acuerdo a la Resolución Directorial N° 9225-2008-MTC/15, deberás seguir los siguientes pasos:
- Acceda al sistema del MTC con el usuario y claves asignadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones o el Gobierno Regional.
- Registre los datos del conductor, ingresando su DNI para verificar su validez y confirmar que no tiene restricciones.
- Ingresa la información laboral y de capacitaciones, incluyendo la condición laboral, fecha de ingreso, centro de capacitación, número de certificado y fecha de emisión.
- Genera la nómina de conductores y la Declaración Jurada, imprímelas y fírmala.
- Presente la documentación en mesa de partes del MTC o del Gobierno Regional dentro de los 3 días hábiles posteriores a la inscripción o actualización.
¿Quiénes deben inscribir a los conductores en la nómina del MTC?
La obligación de inscribir a los choferes en la nómina de conductores recae sobre diversas empresas de transporte, dependiendo del tipo de servicio que ofrezcan. De acuerdo al artículo 1 y 3 de la ley de nómina de conductores, los transportistas deben registrar a sus conductores habilitados que presenten servicio en los siguientes tipos de empresas:
- Empresas de transporte interprovincial de pasajeros que operan dentro del territorio peruano.
- Empresas de transporte urbano, dependiendo de las normativas municipales.
- Empresas de transporte de carga, que movilizan mercancías a nivel nacional.
El incumplimiento de esta normativa puede derivar en sanciones administrativas por parte de la Sutran o en la suspensión de los permisos de operación otorgados por el MTC.

PUEDES VER: ¿Tienes papeletas pendientes? Consulta aquí tu récord de conductor solo con tu DNI, vía MTC
Requisitos para conducir transportes terrestres en Perú
Para ser habilitado como conductor de transporte público o de carga en Perú, se deben cumplir ciertas condiciones establecidas en el Reglamento Nacional de Tránsito y otras normativas vigentes del MTC.
- Licencia de conducir vigente, acorde con la categoría del vehículo asignado.
- Edad máxima de conducción: los conductores no pueden superar los 65 años al momento de operar unidades de transporte público o de carga.
- Certificado de capacitación anual, exigido para conductores de transporte de personas o mercancías.
Estos requisitos buscan garantizar la seguridad en las carreteras del país y reducir el riesgo de accidentes ocasionados por conductores no capacitados. Además, los conductores deben mantener su récord sin infracciones graves para continuar operando legalmente.