Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Sociedad

Estas son las 2 universidades privadas que son mejores que UNI y San Marcos, según un ranking mundial

CWUR no posiciona a la UNI ni a San Marcos como una de las mejores universidades en el mundo. Solo se encuentran dos universidades peruanas y son privadas.

Las universidades nacionales más populares en el Perú no son reconocidas por la CWUR. Foto: composición LR/difusión.
Las universidades nacionales más populares en el Perú no son reconocidas por la CWUR. Foto: composición LR/difusión.

Una de las últimas observaciones que identificadas en las universidades peruanas seleccionadas por los rankings internacionales es que muchas no clasifican a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ni a la Universidad Nacional Mayor de Ingeniería como unas de las mejores en el país. En algunos de estos rankings mundiales, estas dos universidades nacionales, que en Perú representan calidad, no son consideradas.

En este caso hablaremos sobre el estudio que el Center for World University Rankings (CWUR) ha realizado sobre las universidades peruanas. CWUR solo admite a 2,000 universidades en su lista de calificación, de las casi 20,000 que postulan al puesto para ser consideradas en su ranking. Esta institución mide a sus candidatos en base a su calidad de educación, el empleo de los alumnos, los resultados de las investigaciones de los centros educativos profesionales, las citas que no se basan en encuestas y la presentación de datos de las universidades.

En el caso de Perú, solo han elegido a dos universidades, estas están en el rango entre 1.400 y 1.800 de las 2.000 posiciones que existen en el ranking.

CWUR: estas son las dos únicas universidades peruanas

Posicionándose con una puntuación muy cercana pero que distan en amplitud en las ubicaciones del ranking, estas universidades privadas peruanas han alcanzado un lugar en CWUR.

 Estas son las únicas universidades que aparecen en el ranking de la CWUR. Foto: captura de pantalla.

Estas son las únicas universidades que aparecen en el ranking de la CWUR. Foto: captura de pantalla.

Estas dos universidades, a pesar de tener diferentes puntuaciones en la evaluación de CWUR, se sitúan cerca del puesto 2.000 en la lista, en proximidad a la Universidad China Yunnan Agricultural University, que ocupa el último lugar.

La Universidad Peruana Cayetano Heredia es reconocida por su destacado desempeño en investigación, ocupando el puesto 1.402 a nivel CWUR. Con una puntuación final de 68,1 puntos, supera al 7,1% de las demás universidades a nivel mundial.

Mientras que la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) de Lima destaca en su rango de empleabilidad, situándose en el puesto 1392 en esta consideración, pero en general se encuentra en el puesto 1628. Su puntuación final es de 67,2, a solo un punto menos que su única competidora, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Supera al 8,2% en el mundo.

La calificación de CWUR:

El Center for World University Rankings (CWUR) utiliza una metodología específica para evaluar a las universidades a nivel mundial. Los criterios que emplea CWUR son los siguientes:

  1. Calidad de la educación (25% del puntaje total): mide el número de alumnos de una universidad que han ganado premios internacionales importantes, ajustado al tamaño de la institución.
  2. Empleo de egresados (25% del puntaje total): evalúa el éxito de los egresados de una universidad en obtener posiciones de liderazgo en las principales empresas y organizaciones del mundo, también ajustado al tamaño de la institución.
  3. Calidad del cuerpo académico (10% del puntaje total): se basa en el número de profesores que han recibido premios y reconocimientos internacionales.
  4. Producción de investigación (40% del puntaje total), que tiene el siguiente orden:
  5. Producción de investigación (10%): número total de artículos de investigación
  6. Publicaciones de alta calidad (10%): número de artículos publicados en revistas de alto impacto
  7. Influencia (10%): número de artículos que aparecen en revistas de alto prestigio
  8. Citas (10%): número de artículos altamente citados.