¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Sociedad

Delincuentes venden datos personales por S/5: habrían vulnerado sistema de seguridad de Reniec

La vocera de Reniec reveló que han registrado más de 5 millones de ciberataques al servicio, aunque negó que los delincuentes accedan a través de su sistema.

Reniec ha registrado 350,000 trámites sospechoso. Foto: composición LR/Latina
Reniec ha registrado 350,000 trámites sospechoso. Foto: composición LR/Latina

Sus datos personales podrían estar en manos de ciberdelincuentes sin su conocimiento. Los criminales digitales constantemente crean maniobras para obtener información privada y lucrar a costa de ello. En esta oportunidad, información privada, datos bancarios e incluso huellas digitales de los peruanos podrían estar circulando en internet por un módico precio de cinco soles.

La información que proporcionan los ciberdelincuentes no solo pone en riesgo su privacidad, sino que los estafadores buscarán obtener beneficios económicos a través de la suplantación de su identidad. Los criminales vulnerarían con facilidad el sistema del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). La Fiscalía de Ciberdelincuencia ha recibido más de 17 mil denuncias en los últimos 24 meses.

Las redes sociales como Facebook, Telegram o WhatsApp se han convertido en el mercado ideal para estos delincuentes, quienes publican sin temor anuncios ofreciendo los servicios. Con solo un mensaje, puedes acceder al catálogo completo de la información que podrían obtener, incluso datos de figuras artísticas peruanas para demostrar su alcance y veracidad.

Servicios de doxeo por cinco soles

Latina Noticias accedió al mercado negro de las redes sociales para contactar con alguno de estos delincuentes y revelar que los documentos se pueden conseguir desde cinco soles.

"Cuando tienen acceso a tu huella, a tu firma, información personal compleja, pueden ser víctimas de extorsión o de cualquier afectación a sus bienes o a su persona", señaló Erick Iriarte, especialista en ciberseguridad, al medio.

Según los anuncios disponibles en las redes sociales, no solo ofrecen servicios de doxing, sino también generan documentos falsos, investigan lugar de trabajos y sueldos, generan actas de nacimiento y hasta árboles genealógicos. Pero ¿cómo podrían acceder a toda esa información?

Reniec niega acceso al sistema

La vocera del Reniec, Angie Morales, aseguró que los delincuentes no podrían acceder al sistema. Asimismo, señaló que la seguridad de la plataforma para acceder a la base de datos solicita DNI electrónico, implementando el smart card y realizando una verificación facial.

Sin embargo, Reniec tiene diferentes convenios con instituciones públicas y entidades privadas para acceder a datos personales a través de usuarios autorizados. Esta brecha sería utilizada por los ciberdelincuentes para vulnerar los datos de la población, según un especialista.

"Los funcionarios que tienen acceso lícito lo utilizan para actividades ilícitas o personas que han tenido acceso lícito, pero ya no trabajan y se olvidaron de quitarles los accesos", serían los responsables, precisa Uriarte.

De acuerdo con la autoridad, se han detectado 350,000 trámites sospechosos. Además, "ha habido un bloqueo de más de 5 millones de ciberataques al servicio (Reniec) [...] alguien que quiere tomar tu identidad o usurpar una identidad representa un intento de vulnerar nuestras medidas de seguridad", informó la vocera.

¿Cómo prevenir ser víctima de los ciberdelincuentes?

El Ministerio Publico recomienda tener en cuenta las siguientes observaciones para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes:

  • No escanear códigos QR de dudosa procedencia.
  • En caso de gestionar un negocio, comprobar periódicamente que los códigos QR que se utilicen no hayan sido falseados.
  • Utilizar una red confiable.
  • Manejar claves fortalecidas y no usar la misma para las principales cuentas.
  • Optar por múltiples opciones de validación en las cuentas virtuales.