¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Sociedad

Así opera la mafia de taxis colectivos en Lima: sus rutas van por Evitamiento, Los Olivos y otros distritos

Debido a la escasez de transporte público, muchos ciudadanos encuentran la solución más rápida en estos taxis colectivos que atentan contra su propia seguridad.

Estos 'llenadores' son parte de una cadena de criminalidad que desde enero de este año ha visto un incremento de más de 100 denuncias por los llamados secuestros al paso. Foto: composición LR/Latina
Estos 'llenadores' son parte de una cadena de criminalidad que desde enero de este año ha visto un incremento de más de 100 denuncias por los llamados secuestros al paso. Foto: composición LR/Latina

Ahorrarse unos minutos podría convertirse en la peor pesadilla de tu vida, tal como le pasó a una enfermera de 35 años, quien fue secuestrada por una mafia de taxis colectivos en el Trébol de Javier Prado en ruta a Los Olivos para vaciarle sus tarjetas de débito.

Luego de decenas de denuncias, la Dirincri logró detectar que no era una sino varias bandas organizadas las que se habían distribuido en los paraderos informales de la avenida Javier Prado que conecta con Evitamiento.

La primera en ser identificada operó solo un mes después de la denuncia de la enfermera. En el reportaje de "Punto final", el conductor de un taxi que se acerca a la ventanilla de esta caseta del peaje en Villa es en realidad uno de los delincuentes que se hace pasar por conductor de un colectivo con lunas polarizadas.

Dentro del vehículo se encontraba una víctima amenazada de muerte que llevaba más de una hora en cautiverio. Luego, con la tarjeta de crédito de su víctima, estos criminales llegaron hasta un cajero para retirar todo el dinero.

Con un mes de minucioso seguimiento, los investigadores de la División de Robos de la Dirincri capturaron a estos criminales. Esta banda tenía una estrategia de asalto bien organizada y aprovechaban la informalidad para captar a sus víctimas cerca de los centros comerciales

"Son vehículos que realizan colectivo o taxi que no son formales y se dedican a cometer delitos, es por eso que muchas víctimas caen en la informalidad y son víctimas del robo agravado o de secuestro al paso", sostuvo el director de la Dirincri, general Marco Conde.

En los paraderos informales de la avenida Javier Prado, los colectiveros cuentan con 'llenadores' que buscan pasajeros. Estos 'llenadores' son parte de una cadena de criminalidad que desde enero de este año ha visto un incremento de más de 100 denuncias por los llamados secuestros al paso.

"Bajo la misma modalidad, ellos han ido al Trébol de Javier Prado, han subido igual a un vehículo rojo y en el camino, ya cuando se han estado desplazando hasta su destino, han sido víctimas de la privación de su libertad y a uno de ellos le llegan a sacar 38,500 soles y la otra pasajera le roban 15,000 soles", reveló el coronel Jorge Carpio, jefe de la División Antisecuestros de la Dirincri.

La labor de inteligencia logró identificar la ruta de las transferencias de dinero que realizaban los delincuentes de la enfermera agraviada y permitió identificar el auto rojo que describieron las víctimas en cada una de sus denuncias y así se encontró a estos criminales. Incluso se les encontró un chaleco de la PNP con una placa de identificación.

"Eso nos llamó bastante la atención porque hay diversas bandas criminales que, tras aparentar que son efectivos policiales, comienzan a ejercer actividades delincuenciales, pero graves como el sicariato, asaltos, robos a mano armada y hasta secuestros", sostuvo el coronel Carpio.

Los peligrosos delincuentes cumplirán 9 meses de prisión preventiva. Sin embargo, mientras la informalidad del transporte siga impune, estos criminales continuarán al acecho.