Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Sociedad

Así luce la Plaza Dos de Mayo tras su renovación: su estilo francés sigue vigente desde hace 100 años

La Plaza Dos de Mayo, inaugurada en 1874, luce un nuevo diseño con diferentes tipos de piedras y la implementación de jardineras. Conoce la historia de uno de los monumentos históricos más importantes de la capital peruana.

Se planea la instalación de un nuevo sistema de iluminación en los alrededores del monumento.Foto: composición LR/Andina
Se planea la instalación de un nuevo sistema de iluminación en los alrededores del monumento.Foto: composición LR/Andina

La Municipalidad Metropolitana de Lima entregó el lunes 10 de junio una versión renovada de la plaza Dos de Mayo. La obra, que estuvo a cargo de la Gerencia de Prolima, implicó el cambio del piso con cuatro tipos de piedras, las cuales fueron instaladas manualmente en un diseño que permita brindarle más relevancia al monumento de la victoria de la batalla del dos de mayo.

"Como parte del Plan Maestro, se realizó la renovación total de pisos con piedra granítica, y se implementó una propuesta paisajística de jardín clásico recuperando su imagen de 1928", indicó el municipio.

De esta manera, se habilitaron cuatro jardineras en el perímetro, lo que permitirá separar a los transeúntes de los vehículos que transitaban en la zona, funcionando así como un cerco.

Plaza Dos de Mayo luce renovado diseño. Foto: Andina

Plaza Dos de Mayo luce renovado diseño. Foto: Andina

Así nació la Plaza Dos de Mayo

La Plaza Dos de Mayo fue inaugurada el 28 de julio de 1874 como homenaje a la victoria peruana en el combate del 2 de mayo de 1866. En esa fecha, las costas del Callao fueron atacadas por la flota española en un intento por restaurar el poder realista en Sudamérica, pero fueron derrotados.

El almirante Méndez Núñez, a cargo de los navíos españoles, amenazó con bombardear el puerto del Callao, replicando lo que había hecho en Valparaíso, Chile. Ante esta amenaza, Lima se preparó para defender la provincia constitucional. El alcalde Antonio Salinas instó a los limeños a apoyar a los vecinos del Callao, y la respuesta fue unánime y solidaria.

La ayuda de los limeños, especialmente en servicios de salud y transporte, fue crucial durante el enfrentamiento. La escuadra española sufrió graves daños, lo que impidió que volvieran a atacar el Callao y obligó a los barcos a regresar a España definitivamente, consolidando la victoria peruana.

Al día siguiente del combate, el 3 de mayo de 1866, el presidente Mariano Ignacio Prado ordenó la construcción de un monumento para honrar a los defensores de la patria. Inicialmente, la financiación sería a través de suscripción nacional, con donativos también del gobierno chileno. En junio de 1866, Numa Pompilio Llona fue designado para dirigir el concurso público del proyecto.

Plaza Dos de Mayo durante su inauguración en 1874. Foto: Instituto Riva Agüero

Plaza Dos de Mayo durante su inauguración en 1874. Foto: Instituto Riva Agüero

Los proyectos se presentaron en París en 1868, donde el arquitecto Edmond Guillermo y el escultor Louis León Cugnot ganaron el concurso. Mientras tanto, en Lima, se derribaron las antiguas murallas para crear la Avenida Circunvalación, ahora las avenidas Alfonso Ugarte y Grau. En el lugar destinado para la Plaza Dos de Mayo, se construyeron bulevares y avenidas al estilo europeo.

La construcción de la plaza comenzó el 13 de mayo de 1873 y fue inaugurada el 28 de julio de 1874 por el presidente Manuel Pardo, el primer mandatario civil del Perú. Setenta años después, en 1924, durante el gobierno de Augusto Bernardino Leguía, se erigieron edificios alrededor de la plaza al estilo francés, financiados por el hacendado Víctor Larco Herrera.

Plaza Dos de Mayo a inicios de siglo XX. Foto: El Peruano

Plaza Dos de Mayo a inicios de siglo XX. Foto: El Peruano

Detalles de la Plaza Dos de Mayo

  • En 1924 se proyectó la urbanización Dos de Mayo, que comprendía 23 manzanas de dos pisos.
  • Abarcaba ocho grandes avenidas, entre ellas Colonial, Alfonso Ugarte y La Colmena, que coinciden en la plaza.
  • Cada avenida tenía un ancho entre 20 y 50 metros.
  • Los ocho edificios de la plaza se construyeron con un estilo del Renacimiento francés.