¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Sociedad

Link Flow estafa usuarios en Perú: ¿qué hizo la plataforma digital y cómo clientes podían ganar dinero en línea?

Miles de peruanos se mostraron preocupados por una presunta estafa por parte de la plataforma digital Link Flow. Usuarios temen perder dinero invertido tras el cierro abrupto de la empresa en Ayacucho.

Link Flow aún no responde formalmente a sus suscriptores. Foto: composición LR/Link Flow/Legal Today
Link Flow aún no responde formalmente a sus suscriptores. Foto: composición LR/Link Flow/Legal Today

Usuarios en Ayacucho dejaron ver su malestar al conocer que las oficinas de la empresa Link Flow habían cerrado al igual que su página web. Miles de personas en la región acusaron una estafa por parte de esta organización al haber ingresado miles de soles en la tentadora propuesta de inversión digital. Lo que parecía una jugosa forma de ganar dinero en esta organización para mucha gente, podría convertirse en toda una pesadilla por la repentina cancelación de las operaciones.

Link Flow: ¿ qué es y qué hacía?

Se trata de una plataforma internacional que prometía ganancias fáciles siempre y cuando sus usuarios donaran dinero y, posteriormente, cumplieran con completar tareas tales como dar me gusta, seguir y compartir publicaciones a través de las redes sociales. 

De acuerdo con su presentación, Link Flow aseguraba que era una empresa de publicidad a través de redes sociales con sede en Londres (Reino Unido). Asimismo, aseguraba que su fundación se concretó en noviembre del 2022 por Josh Griffiths. Para mostrarse más sólida frente a sus futuros suscriptores señalaba que el gobierno británico le dio una licencia comercial para su funcionamiento en mayo del 2023.

¿Cómo ganaban dinero con Link Flow?

Las personas interesadas, que en el caso del Perú fueron cientos, podían acceder a sus beneficios mediante diferentes modalidades y así formar parte de la empresa con membresías que fueron denominadas VIP. Para ello, los suscriptores debían hacer aportes económicos y, mientras mayor era la inversión, Link Flow les ofrecía hasta triplicar la suma, pero en criptomonedas.

  • VIP 2 PLUS = S/666 = 5 tareas
  • VIP 3 PLUS = S/1,515 = 9 tareas
  • VIP 4 PLUS = S/3,450 = 15 tareas
  • VIP 5 PLUS = S/7,770 = 25 tareas
  • VIP 6 PLUS = S/17,760 = 37 tareas
  • VIP 7 PLUS = S/38,850 = 62 tareas
  • VIP 8 PLUS = S/85,100 = 115 tareas
  • VIP 9 PLUS = S/185,000 = 225 tareas

Según el plan de trabajo de Link Flow, las personas interesadas en unirse a la empresa en Perú debían cumplir con ciertos requisitos. La información sobre estos se publicaba en las redes sociales de los promotores. Los postulantes debían superar los siguientes filtros:

  • Rango de Edad: tener entre 18 y 60 años.
  • Habilidades de comunicación: capacidad para comunicarse eficazmente tanto con los miembros del equipo como con los clientes.
  • Trabajo en equipo: demostrar habilidades para trabajar en grupo y alcanzar las metas establecidas.
  • Disponibilidad de tiempo completo: Estar disponibles para completar las actividades diarias puntualmente.
  • Pasión y responsabilidad: mostrar una verdadera disposición por la industria publicitaria y un alto sentido de responsabilidad.
  • Exclusividad laboral: no estar trabajando a tiempo parcial en otras agencias.

Link Flow: ¿qué pasó con su oficina en Ayacucho tras el cierre de su web?

Tras conocerse del cierre masivo de las oficinas de Link Flow en Perú, los suscriptores en Ayacucho se mostraron angustiados ante el temor de no poder recuperar sus inversiones. Luego de culpar a los administradores por la mala gestión de sus reclamos saquearon una de las sedes y acusaron al gerente general de ser un impostor y estafador.

¿Qué hicieron los gerentes de Link Flow luego del cierre de sus operaciones?

Cuando el cierre definitivo sobresaltó a todos los usuarios, los gerentes de las sucursales de Link Flow culparon a los administradores de haberse robado todo el dinero y dar de baja a la empresa de criptomonedas, señalando que, para "recuperar todos los ahorros perdidos", los usuarios afectados deberían pagar un interés para levantar la página. La mayoría de los usuarios se mostraron en contra, alegando que es un robo.

La República Regiones AHORA en WhatsApp

¿Quieres enterarte de las últimas noticias del Perú? Te invitamos a suscribirte AQUÍ a nuestro canal oficial La República Regiones, que te trae la información más reciente sobre lo que acontece en cada rincón de nuestro país. ► https://whatsapp.com/channel/0029VaEyIF8HgZWgOPDZ9U3U

;