Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

Si mi DNI figura como soltero, pese a que estoy casado: ¿Reniec puede multarme?

Es fundamental mantener la información personal actualizada para evitar sanciones y asegurar que todos los registros oficiales reflejen tu estado civil actual.

En Perú, las categorías de estado civil son soltero, casado, viudo y divorciado. Foto: composición LR / Reniec
En Perú, las categorías de estado civil son soltero, casado, viudo y divorciado. Foto: composición LR / Reniec

El Documento Nacional de Identidad (DNI) garantiza el derecho a ser reconocido como personal natural y por ello, es de vital importancia que todo ciudadano que cuente con nacionalidad peruana actualice los datos consignados en este elemento otorgado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Entre los datos más importantes que debe consignar tu DNI se encuentra tu estado civil, un aspecto que de no figurar corrctamente puede devenir en una serie de consecuencias que pueden perjudicarte no solo a ti, sino también a tus familiares, más directamente a tu conviviente. Asimismo, puede generarte el pago de una multa. Descubre a cuánto asciende esta sanción.

¿Reniec puede multarme por no corregir mi estado civil?

Para este año, las personas cuya información civil no se encuentre debidamente actualizada pueden ser sancionados con una multa por no actualizar los datos del estado civil con un monto que asciende a los S/15.40

¿Cuáles son los pasos a seguir para cambiar mi estado civil en el DNI?

  1. Reunir Documentos Necesarios: Debe tener a la mano su partida de matrimonio emitida por la municipalidad o entidad donde se registró su matrimonio.
  2. Solicitar la Corrección en RENIEC: Puede acudir a cualquier oficina de RENIEC o centro MAC (Mejor Atención al Ciudadano) para solicitar la corrección de su estado civil. También puede hacerlo a través de la página web de RENIEC si ofrece la opción en línea.
  3. Pago de Tasas: Se debe pagar una tasa administrativa para realizar la actualización. Esta tarifa puede variar, por lo que es recomendable verificar el costo actual en la página web de RENIEC o en la oficina a la que acuda.
  4. Presentación de Solicitud: Complete y presente el formulario de solicitud de corrección junto con la partida de matrimonio y el comprobante de pago de la tasa.
  5. Espera del Nuevo DNI: Después de presentar la solicitud, RENIEC procesará la actualización y emitirá un nuevo DNI con el estado civil correcto.

¿Cuáles son las consecuencias de no actualizar el estado civil en mi DNI?

No actualizar esta información puede tener varias consecuencias, incluyendo:

  • Multa: La multa de S/15.40 impuesta por RENIEC.
  • Problemas Legales: Discrepancias en documentos oficiales pueden causar complicaciones en trámites legales y administrativos.
  • Inconvenientes Personales: Inconsistencias en la información pueden generar problemas en situaciones que requieran verificación del estado civil, como transacciones financieras o procesos judiciales.

¿Qué trámites no podré realizar si no actualizo mi estado civil?

Según información de la agencia de noticias Andina, un ciudadano peruano que no ha actualizado su estado civil en su DNI tendrá varios problemas al realizar los siguientes trámites:

  • Cambio de domicilio
  • Solicitar un préstamo bancario
  • Vender o comprar un inmueble
  • Solicitar una visa.

¿Cuál es la función de Reniec?

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de Perú es la entidad encargada de registrar y certificar los actos vitales y hechos civiles de los ciudadanos, como nacimientos, matrimonios, defunciones, y divorcios. Además, es responsable de la emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI), que es esencial para la participación en actividades cívicas, económicas y sociales en el país.