Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Descubre qué es el dígito verificador, para qué sirve y dónde se ubica en tu DNI

El código verificador se encuentra ubicado de diferentes maneras dependiendo del tipo de DNI que tengas. En esta nota conocerás mayores detalles.

¡Toma apunte! En esta nota conocerás dónde está ubicado y para qué sirve el código verificador. Foto: Andina.
¡Toma apunte! En esta nota conocerás dónde está ubicado y para qué sirve el código verificador. Foto: Andina.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) es el organismo encargado de emitir el Documento Nacional de Identidad (DNI) en el Perú, documento de suma importancia que contiene información personal detallada de cada ciudadano. Este documento incluye diversas secuencias numéricas y otros datos que suelen ser desconocidos para la mayoría de las personas. Uno de estos datos es el dígito o código verificador del DNI, el cual es de vital importancia en diferentes situaciones y trámites.

Por ello, en esta nota conocerás mayores detalles de este código que es solicitado en la página web para hacer la solicitud de retiro de AFP. Asimismo, detallaremos en qué lugar se ubica dependiendo el tipo de DNI que tengas, así que ¡toma nota!

¿Para qué sirve el dígito verificador?

Este número se emplea para efectuar diferentes trámites digitales y corroborar tu identidad de manera eficaz. La asignación de este número en particular se realiza de manera aleatoria, sin hacer distinciones entre los individuos, lo que implica que no tiene ningún valor numérico asociado a tus datos personales.

Es importante destacar que este número, al ser utilizado en trámites digitales, cumple una función crucial en la autenticación de la identidad de las personas, garantizando así la seguridad y confidencialidad de la información proporcionada.

¿Dónde se encuentra el código verificador en tu DNI?

DNI azul:

En el Documento Nacional de Identidad se ubica en la esquina superior derecha del documento, al final de los ocho número que conforman tu DNI.

Código verificador dentro del DNI azul. Foto: Gob.pe

Código verificador dentro del DNI azul. Foto: Gob.pe

DNI electrónico :

Dentro del DNI electrónico emitido hasta el año 2019, el dígito verificador se encuentra en la parte superior izquierda del documento, de igual manera, al final de los ocho número que conforman tu DNI.

Dígito verificador ubicado en el DNI electrónico (2019). Foto: Gob.pe

Dígito verificador ubicado en el DNI electrónico (2019). Foto: Gob.pe

Por otro lado, dentro del DNI electrónico emitido desde el año 2020, el código verificador se encuentra en la parte superior derecha del documento.

Dígito verificador dentro del DNI electrónico (2020). Foto: Gob.pe

Dígito verificador dentro del DNI electrónico (2020). Foto: Gob.pe

DNI: ¿qué es el ubigeo?

El ubigeo es un sistema de códigos numéricos utilizado para identificar la ubicación geográfica del lugar de nacimiento de una persona en el Perú. Consta de seis dígitos que representan diferentes niveles de subdivisión político-administrativa en el país. Las dos primeras cifras identifican el departamento, las dos siguientes la provincia y las dos últimas el distrito de nacimiento del individuo.

Este sistema de codificación es fundamental para la identificación y registro preciso de la procedencia de los ciudadanos peruanos, facilitando la gestión de información en diversos ámbitos, como la salud, la educación y la administración pública. Se encuentra ubicado debajo de los nombres en el DNI azul, en el DNIe se encuentra en el reverso del documento.

Si no renuevas el estado civil en tu DNI: ¿qué trámites no podrás hacer?

Diversos ciudadanos peruanos y peruanas, que están solteros, casados o viudos por diferentes razones, no acuden a cambiar el estado civil del dentro del Documento Nacional de Identidad. Ante ello, el Reniec señaló que no podrán hacer los siguientes trámites:

  • Sacar el duplicado o cambio de domicilio, sea de manera virtual o presencial.
  • Tendrás inconvenientes cuando trates de adquirir o vender un inmueble.
  • Cuando pretendas solicitar una visa.
  • No podrás acceder a préstamos bancarios.
;