Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

Temblor de magnitud 5.0 se sintió en Pasco hoy, según IGP

El temblor de hoy, 24 de mayo de 2024, se registró a 45 km al norte de Puerto Bermúdez, Oxapampa - Pasco y se produjo a una profundidad de 22 km, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Temblor de magnitud 5.0 en Pasco.
Temblor de magnitud 5.0 en Pasco.

Un sismo de magnitud 5.0 se registró a las 04:58 a.m. a 45 kilómetros al norte de Puerto Bermúdez, Oxapampa - Pasco. El temblor de hoy 24 de mayo de 2024, tuvo una profundidad de 22 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) vía Twitter. Recuerda tener siempre lista una mochila de emergencia para estar preparado ante un desastre natural.

 Temblor en Pasco de magnitud 5.0.

Temblor en Pasco de magnitud 5.0.

¿Dónde fue el epicentro del último temblor en Perú?

El epicentro del temblor de este viernes 24 de mayo se localizó a 45 kilómetros al norte de Puerto Bermudez, Oxapampa, en el departamento de Pasco.

¿Qué hacer en caso de un temblor en Perú?

Mantener la calma y acudir a zonas de seguridad establecidas.

Atender y quedar pendientes de menores de edad, personas de la tercera edad y con habilidades diferentes.

Alejarse de las ventanas, puertas exteriores, paredes, espejos y vidrios.

Tomar distancia de cables eléctricos y postes en la calle.

Finalmente, las autoridades regionales del Indeci piden mantener la calma y ubicar las zonas seguras dentro y fuera del domicilio para evitar daños.

Uno de los implementos para tener a la mano son la mochila de emergencia con mascarillas, herramientas, alcohol, alimentos básicos enlatados, radio portátil, etc.

¿Qué debe llevar una mochila de emergencia ante un sismo?

De acuerdo con recomendaciones brindadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil, una mochila de emergencia para casos de sismos en el país, debe contener los siguientes objetos para sobrellevar los primeros días posteriores al desastre.

Artículos de higiene: toallas de mano y de baño, cepillo, pasta dental y jabón de tocador

Botiquín de primeros auxilios: vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, aseptil rojo, pastillas de tratamiento para algún integrante de la familia

Dinero en efectivo: de preferencia monedas

Abrigo: manta polar y calzado

Alimentos no perecibles: agua en botella sin gas (½ litro), barra de cereal, comida enlatada, chocolates

Artículos de comunicación: radio a pilas, linterna, silbato o pito, duplicado de llaves, fotocopia de documentos como DNI o carné de seguro

Otros artículos: bolsas de plástico resistente, cuchilla multipropósito, guantes de trabajo, cuerdas, encendedor, plástico para piso o techo, cinta adhesiva multiusos, tapete (alfombra para piso) y mascarillas.

Artículos específicos: de uso femenino, para bebés e infantiles y adultos mayores.

;