¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Sociedad

Temblor de hoy en Perú: ¿dónde fue el epicentro del último sismo de este 14 de mayo, según IGP?

Consulta de qué magnitud fue el temblor de hoy en Perú, según el último reporte del IGP (Instituto Geofísico del Perú) para este martes 14 de mayo

Revisa la magnitud del último temblor hoy martes 14 de mayo. Foto: composición LR
Revisa la magnitud del último temblor hoy martes 14 de mayo. Foto: composición LR

Revisa en esta nota el último reporte del temblor de hoy en el Perú. En nuestro país es recurrente que ocurran varios movimientos sísmicos debido a que se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Ante ello, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) se encarga de brindar información oficial sobre el epicentro, magnitud y hora exacta de los temblores ocurridos en el territorio nacional durante el día a través de sus redes sociales. 

Temblor hoy, en Perú: epicentro del último sismo de este 14 de mayo, según IGP

22:39
15/5/2024

Temblor de 3,7 en Canta

Un sismo de magnitud 3,7 se registró a las 22.12 a.m. a 29 kilómetros al este de Canta, Canta - Lima, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) vía X. 

Foto: X/IGP

sismo

21:57
15/5/2024

Sismo de 4,4 en Ica

Un sismo de magnitud 4,4 se registró a las 21.39 a.m. a 80 kilómetros al SO de Ica- Ica. El temblor de hoy se registró a una profundidad de 24 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) vía X. 

Foto: X/IGP

temblor

 

20:17
15/5/2024

¿Cuándo fue el último terremoto registrado en el Perú?

El más reciente movimiento sísmico de más de 7 grados de magnitud registrado en Perú fue en noviembre de 2021. Su epicentro fue la región Loreto y ocurrió a las 5:52 de la mañana. De acuerdo al IGP, el movimiento telúrico fue resultado de fallas normales de la placa de Nazca.

Dicho sismo causó daños en diversas regiones del Perú, incluso en países vecinos del norte. Dejó al menos dos mil damnificados y es recordado como el episodio telúrico es el de mayor magnitud registrado en 2021.

18:21
15/5/2024

¿Qué distritos de Lima y Callao son más vulnerables en un temblor?

De acuerdo al mapa de microzonificación sísmica, los distritos de Villa El Salvador, Chorrillos, Villa María del Triunfo, Ventanilla, Ancón, Santa Rosa y las áreas de ladera de San Juan de Lurigancho, Independencia, Ate y Carabayllo serían las más afectadas por tener suelos arenosos, inestables, muy blandos o rellenos de desmonte. 

15:04
15/5/2024

Último sismo en Loreto, ¿de cuánto fue?

Un sismo de magnitud 4,5 se registró a las 11.39 a. m. a 166 kilómetros al oeste de Pastaza, Datem del Marañón. El temblor de hoy, 14 de mayo de 2024, se registró a una profundidad de 105 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) vía Twitter. 

Foto: X/IGP

14:13
15/5/2024

¿Por qué se considera al Perú como un país sísmico?

La localización del Perú nos sitúa en el conocido Círculo de Fuego del Océano Pacífico, zona que concentra el 85 % de la actividad sísmica mundial y que es compartida también por los países de América Central, Chile, Alaska, Japón, entre otros. Por lo tanto, la costa peruana está afectada por el cruce de dos placas tectónicas: la de Nazca y la Continental, provocando, en su fricción, el fenómeno.

10:38
15/5/2024

¿Por qué son importantes los simulacros de sismo?

Los simulacros de sismo son importantes por varias razones. En primer lugar, nos permiten practicar y prepararnos para situaciones de emergencia. Al simular eventos como sismos, podemos aprender cómo reaccionar de manera efectiva y segura. Además, los simulacros nos ayudan a familiarizarnos con los procedimientos específicos que debemos seguir en caso de una emergencia. 

07:38
15/5/2024

¿Qué debe contener una mochila de emergencia?

De acuerdo con la información oficial del gobierno del Perú, la mochila debe contener cuerdas para una buena inmovilización y mantas para cuidar los cambios térmicos que sufran los bebés. También toallas higiénicas y bolsas plásticas de basura. Asimismo, alimentos no perecibles, caramelos, galletas y botellas de agua.

19:19
14/5/2024

¿Cómo debe estar constituida una vivienda anti-sísmica?

De acuerdo a la página web de Siderperú, para que una casa pueda estar segura ante casos de sismos debe tener una forma simple y simétrica en planta. Además, los muros para que sean resistentes deben construirse confinados por columnas y vigas de concreto armado. De esta manera, resistirán a los sismos o terremotos.
 

17:58
14/5/2024

Conoce cuáles son los países que conforman el Anillo de Fuego del Pacífico

• Colombia
• Panamá
• México
• Chile
• Perú
• Argentina
• Guatemala, entre otros.

16:59
14/5/2024

¿Cómo estar preparados para un sismo en el centro de labores?

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) brinda tres recomendaciones principales para saber qué hacer si un sismo ocurre mientras estamos en nuestro lugar de trabajo.

- Identificar las Rutas de Evacuación hacia las Zonas de Seguridad o Punto de Reunión en caso de emergencias por sismo.

- Solicitar charlas de capacitación en tu centro de trabajo y la realizacion de ejercicios de simulacro por sismo.

- Poner en práctica el Plan de Seguridad de tu centro de trabajo, mediante simulacros por sismo, esto permitirá corregir y mejorar las acciones.

15:24
14/5/2024

¿Cómo armar la caja de reserva, según Indeci?

• Higiene y medicamentos: toalla, papel higiénico, jabón, cepillo de dientes, pastal dental, pastillas específicas para tratamiento de algunos integrantes de la familia

• Alimentos no perecibles: agua en botella sin gas (2.5 L), sopa instantánea, atún, caramelos, galletas, leche en polvo o evaporada, barra de chocolates.

• Otros artículos: olla pequeña, termo para agua caliente, pilas, platos y cubiertos descartables.

13:10
14/5/2024

Yungay: ¿cómo fue la mayor tragedia sísmica del Perú?

El 31 de mayo de 1970 sucedió una tragedia en Huaraz. El pueblo de Yungay se vio sepultado tras un terremoto de magnitud de 7.8. Los ciudadanos en las provincias del norte vivieron aproximadamente 45 segundos llenos de pánico. 

El suceso se dio aproximadamente a las 3.23 p. m. y dejó 20.000 fallecidos. Diez minutos después, una franja de unos 800 metros de ancho por 1.500 metros (1.5 km) de largo del nevado Huascarán se desprendió y provocó una avalancha de 30 millones de toneladas de lodo, hielo y piedras. Lamentablemente, la ciudad de Yungay fue sepultada.

Video: La República

10:21
14/5/2024

Temblor en Perú: ¿dónde ver el reporte de sismo en tiempo real?

07:39
14/5/2024

¿Qué función cumple el IGP?

En el siguiente video, entérate cuáles son las funciones que realiza el Instituto Geofísico del Perú (IGP). 

Video: IGP