Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Sociedad

Arequipa: desagües de Caylloma contaminan río Apurímac

Contraloría hizo inspección y determinó que afluente recibe descargas que debían tratarse en una planta.

Río Apurímac es afectado por vertimento de aguas residuales provenientes del distrito de Caylloma. Foto: La República
Río Apurímac es afectado por vertimento de aguas residuales provenientes del distrito de Caylloma. Foto: La República

Todas las aguas residuales que genera el distrito de Caylloma, provincia de Arequipa del mismo nombre, desembocan y contaminan el río Apurímac. A través de una tubería proveniente de la red de desagüe de la localidad, se vierten las aguas servidas de sus habitantes, a pesar de que a solo unos metros existe una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTARD) que se encuentra inoperativa y en constante deterioro. La Oficina de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Caylloma realizó una visita a la planta el 21 de septiembre, junto con funcionarios de la Municipalidad Distrital de Caylloma.

 Encontraron que la infraestructura luce abandonada y que su caseta principal es hogar de aves que han ingresado y contaminado los ambientes con sus heces. Durante la inspección, se detalló que varios tableros eléctricos no funcionan y que sus componentes se han malogrado. También se observaron accesorios como tuberías, tanques de filtros y bombas que se están deteriorando con el tiempo.

Además, los enormes tanques almacenan residuos sólidos. En la parte exterior de la PTARD está el buzón de desagüe por donde circula el agua residual proveniente del distrito de Caylloma. A pocos metros se encuentra la tubería que contamina el río Apurímac. La planta se construyó con una inversión de S/ 3 millones 518 mil 788 y fue ejecutada por la propia Municipalidad Distrital de Caylloma bajo un contrato de julio del 2014. El proyecto debía completarse en 6 meses, para culminar en febrero del 2015, según información de INFOBRAS.

 La Contraloría solicitó la documentación de la obra a la comuna, incluyendo el expediente técnico. Sin embargo, la Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural de la entidad informó que buscaron en el almacén central de la municipalidad y no encontraron información sobre la obra. El ente de control instó a la municipalidad a tomar medidas preventivas para poner en funcionamiento la planta de tratamiento.

La OCI de la Municipalidad Distrital de Caylloma dio cinco días hábiles al alcalde de la localidad, Juan Delgado Lacacta, para que informe sobre las medidas que ha tomado ante las observaciones detectadas.