Precio del dólar en Perú HOY, domingo 23 de junio
Sociedad

Proyecto de ley pretende favorecer a más de 2.000 embarcaciones ilegales, según biólogo Yuri Hooker

Especialistas de Piura observan normativa que podría alterar la fauna marina.


El proyecto presentado por el congresista piurano José Bernardo Pazo Nunura, podría regularizarse. Foto: cortesía
El proyecto presentado por el congresista piurano José Bernardo Pazo Nunura, podría regularizarse. Foto: cortesía

Más de 2.000 naves pesqueras fantasmas, es decir que solo existen en documento porque fueron construidas en período de prohibición, pretenden obtener su permiso de pesca definitivo a pesar de haber tenido ocho años de plazo para su inscripción, los especialistas cuestionaron el proyecto de ley que pretende ampliar el proceso de inscripción porque atenta contra la fauna marina.

El reconocido biólogo marino, Yuri Hooker expresó su preocupación sobre la iniciativa legislativa, pues considera que se ha sobredimensionado la cantidad de embarcaciones artesanales, y como consecuencia, se afecta la producción y la economía de aquellos que sí han apostado por la formalidad.

“Hay intereses que se están moviendo para que más de 2.000 embarcaciones, que se han construido de manera ilegal, quieran ser incluidas dentro de un proceso de formalización. Desde el 2015 el Gobierno prohibió la construcción de embarcaciones artesanales para evitar la sobrepesca, pero se presume que se ha duplicado el número de naves ilegales. Por eso es importante que se bloquee este proyecto de Ley, pues es injusto que mafias que trabajan en la ilegalidad sean favorecidas”, declaró.

Según las declaraciones de Percy Grandez, asesor legal del Programa de Gobernanza Marina de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, se trataría de argucias legales que utilizan algunos armadores (dueños de embarcaciones) para la inscripción ilegal de embarcaciones que han sido construidas en un periodo posterior al 2015, año a partir del cual se prohibió la construcción de nuevas naves artesanales justamente para evitar la depredación de nuestro mar.

Los especialistas esperan que la propuesta sea considerada en todas las aristas, al ser de interés nacional.