Sociedad

¿Cuáles son los 16 volcanes activos y potencialmente activos que hay en Perú? Esto dice el IGP

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) se encuentra realizando un monitoreo en tiempo real de todos los volcanes que hay en el país. Uno de ellos ya registra explosiones.

las autoridades de Moquegua están evaluando relocalizar a la población que podría verse afectada por el volcán Ubinas. Foto: composición LR / La República / Andina
las autoridades de Moquegua están evaluando relocalizar a la población que podría verse afectada por el volcán Ubinas. Foto: composición LR / La República / Andina

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que actualmente hay 16 volcanes activos en el Perú y que 12 de ellos son vigilados de forma permanente y en tiempo real por encontrarse en mayor riesgo. El volcán Ubinas, ubicado en Moquegua, registró sus primeras explosiones durante la madrugada de este martes 4 de julio, por lo que las autoridades se encuentran evaluando la evacuación de la población. En esta nota, te enseñaremos cuáles son los ejemplares que están siendo monitoreados por el IGP y en qué regiones están ubicados.

¿Cuáles son los 16 volcanes activos y potencialmente activos que hay en el Perú y dónde se encuentran, según el IGP?

Los 16 volcanes activos y potencialmente activos en el país son los siguientes:

  1. Sara Sara (Cusco)
  2. Quimsachata (Cusco)
  3. Cerro Auquihuato (Ayacucho)
  4. Coropuna (Arequipa)
  5. Andahua (Arequipa)
  6. Huambo (Arequipa)
  7. Sabancaya (Arequipa)
  8. Chachani (Arequipa)
  9. Misti (Arequipa)
  10. Ubinas (Moquegua)
  11. Huaynaputina (Moquegua)
  12. Ticsani (Moquegua)
  13. Tutupaca (Tacna)
  14. Yucamane (Tacna)
 El último volcán en activarse y generar alarma en la población fue el Ubinas, en Moquegua. Foto: IGP

El último volcán en activarse y generar alarma en la población fue el Ubinas, en Moquegua. Foto: IGP

¿Si se activa un volcán, se puede activar otro cercano?

La ingeniera Katherine Vargas, vulcanóloga del IGP, explicó a La República que, si se activa un volcán, no se activaría otro que se encuentra cerca, ya que estos son "independientes y no comparten cámara magmática.

Mencionó, además, que tras la erupción del Ubinas, se han registrado microsismos de magnitud 2, que no son percibidos por la población. "Los (movimientos telúricos) se originan por el rompimiento de rocas en el interior del volcán. Solo puede haber uno de magnitud considerable si existen fallas geológicas, pero Ubinas no las presenta hasta el momento", manifestó.