Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

No se cae ni desploma: el puente Trujillo soportó un huaico, un terremoto y tiene 400 años de existencia

En el 2017, el fenómeno de El Niño originó la crecida del río Rímac y provocó que el puente Solidaridad terminara partiéndose en 2. Aquella obra solo tenía 6 años de haberse construido. Metros más allá estaba el puente Trujillo, intacto a pesar de haberse edificado alrededor del siglo XVII.

El puente Trujillo, ubicado en el Centro Histórico de Lima, es considerado como el más antiguo de la capital. Foto: repositorio PUCP
El puente Trujillo, ubicado en el Centro Histórico de Lima, es considerado como el más antiguo de la capital. Foto: repositorio PUCP

El puente Trujillo, que está hecho de piedra, se encuentra ubicado en el Centro Histórico de Lima y, aunque fue construido en 1611, hasta la fecha cientos de personas lo cruzan en pleno 2023. Algunos historiadores mencionan que esta conexión ha existido desde la época preinca, puesto que diferentes culturas construyeron estructuras artesanales para recolectar camarones y otras especies que solían existir en las entonces cristalinas aguas del río Rímac.

 Así luce el Puente de Piedra actualmente. Foto: Andina Foto: Bridge Ink

Así luce el Puente de Piedra actualmente. Foto: Andina Foto: Bridge Ink

De puente de sogas a uno de piedra

Por debajo del puente Trujillo pasa el 'río hablador', por lo que la estructura une el Cercado de Lima con más distritos. El caudal ha pasado por ahí por miles años. Ello hizo necesaria una conexión para cruzar de un lado al otro. Recordemos que en la capital se han desarrollado diferentes culturas preincas que se asentaron en los valles de Lurín, Rímac y Chillón.

Es así que historiadores indicaron que con el paso de tiempo estas poblaciones construyeron diferentes estructuras para poder atravesar la zona. No obstante, no fue hasta la llegada de los incas que se elaboró un puente de sogas mucho más resistente.

Puente de Piedra tras remodelación. Foto: Lima la única

Puente de Piedra tras remodelación. Foto: Lima la única

Con la conquista española y ya fundada la ciudad de Lima —alrededor de 1535— se pasó de las sogas a la madera y los ladrillos, puesto que se necesitaba de un nexo que pase de norte a sur, sobre todo para la gente que venía desde Trujillo.

De esta manera, durante la época colonial y con mayor población en la capital, se requería reforzar la estructura que unía Lima con el ya poblado barrio de San Lázaro, ahora conocido como el Rímac. En esa línea, en 1610, el virrey Juan de Mendoza Luna mandó a construir un puente de cal y canto con contrafuertes diamantados para poder romper la corriente, así como otros de borde redondeado.

Lima. Vista en perspectiva del Puente de Piedra, 1885. Foto: difusión

Lima. Vista en perspectiva del Puente de Piedra, 1885. Foto: difusión

No se cae ni desploma

Según las crónicas y archivos de aquella época, esta última estructura no duró mucho debido al fuerte caudal del río, producto del fenómeno de El Niño de 1610. Ante este panorama, el mencionado virrey, también conocido como el Marqués de Montesclaros, ordenó construir un puente mucho más resistente a base de rocas.

El puente Solidaridad fue construido durante la segunda gestión de Luis Castañeda Lossio. Foto: composición LR

El puente Solidaridad fue construido durante la segunda gestión de Luis Castañeda Lossio. Foto: composición LR

Algunos historiadores han mencionado que las piedras con las que se hizo esta obra fueron traídos desde el Morro Solar, en Chorrillos. Es así que este armazón logró soportar el terremoto de 1746, el cual dejó cerca de 1.300 personas muertas. Aunque tras la intensidad de aquel movimiento telúrico de todas formas, el puente quedó debilitado y las esculturas que antes llevaba se cayeron.

Dos décadas después se colocó un arco que se caracterizaba por tener un reloj; sin embargo, en 1979 este se derrumbó debido a un siniestro. Así, con el paso de los años, parece que ningún accidente climático o coyuntural puede derrumbar el puente Trujillo. Inclusive, en el 2017, muchos recordaron la fortaleza de esta obra cuando el fenómeno de El Niño originó la crecida del río y provocó la caída del puente Solidaridad, que quedó partido en dos a pesar de solo haber sido construido seis años atrás.