Precio del dólar Perú HOY, lunes 24 de junio
Sociedad

¿Sueñas con trabajar en una embajada? Conoce cómo postular a la carrera que te permitirá viajar por el mundo

La Academia Diplomática del Perú es la única vía de acceso para ser diplomático en nuestro país. En esta nota de La República, te enseñamos cuáles son los requisitos para postular y hasta qué fecha puedes inscribirte en el actual proceso de admisión.

Foto: El Peruano
Foto: El Peruano

La profesión de diplomático es una de las menos conocidas a pesar de ofrecer grandes beneficios. En nuestro país, es necesario ingresar a la Academia Diplomática del Perú (ADP) para seguir esta carrera. El proceso de admisión del 2023 solo habilitó 25 vacantes, constará de siete exámenes eliminatorios y se realizará en regiones como Lima, Arequipa, Cusco y Arequipa.

Un diplomático se encarga de defender los intereses de su país en el exterior y a sus compatriotas que se encuentran fuera del territorio nacional. De esta manera, durante tu vida profesional podrás trabajar en organizaciones internacionales o en las embajadas que el Perú tiene en el mundo.

En este nota de La República, conocerás cómo postular a la Academia Diplomática del Perú, cuáles son los requisitos que deberás cumplir y cuál es la fecha límite para la inscripción.

¿Cuáles son los beneficios de ser diplomático?

Los peruanos que ingresen a la ADP estudiarán una maestría en Diplomacia y Relaciones Internacionales, reconocida por la Sunedu, y obtendrán el título profesional de diplomático de carrera. Durante tu vida profesional, podrás ser asignado a embajadas y consulados del Perú en el exterior.

En la Academia Diplomática del Perú, recibirás clases de temas como estructura y funcionamiento del Estado, igualdad de género, cultura contemporánea, entre otros.

Una vez culminado el primero de los dos años de estudios, los alumnos realizarán prácticas profesionales en las dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, podrán acceder a intercambios y pasantías en instituciones extranjeras; organizar eventos, seminarios y charlas; y elaborar proyectos de investigación.

¿Cuáles son los requisitos para postular?

Si deseas pasar a la Academia Diplomática del Perú, debes cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Dominio hablado, escrito y de comprensión de inglés a nivel intermedio.
  • No haber sido desaprobado más de una vez en el concurso de admisión a la ADP.
  • No contar con antecedentes policiales, penales ni judiciales.
  • Ser peruano de nacimiento y no superar los 30 años cumplidos hasta 31 de marzo del año de postulación.
  • Tener grado académico y/o título profesional en carrera reconocida por el sistema universitario nacional.
Foto: UDEP

Foto: UDEP

¿Cómo es el proceso de admisión?

La primera etapa del proceso de admisión consiste en un examen de conocimientos y una evaluación escrita de concepto, es decir, escribir dos ensayos. En ambos casos, la nota mínima para aprobar es 11. Estas pruebas se realizarán en Lima y en las oficinas de Cancillería, ubicadas en Arequipa, Tumbes, Cajamarca, Iquitos, Tacna, Cusco y Piura.

En la segunda fase, recibirás pruebas de tipo psicotécnico, psicológico, médico y de inglés, las cuales indicaran si eres apto o no apto. El último paso será la evaluación oral de concepto, donde el postulante recibirá preguntas frente a un grupo de jurados. Cabe indicar que esta etapa se llevará a cabo de forma presencial en la capital.

¿Hasta cuándo hay plazo para inscribirse?

Las inscripciones iniciaron el último 6 de enero y culminarán el jueves 19 del mismo mes (hasta el mediodía). Para empezar este proceso, que solo contará con 25 vacantes en el 2023, tendrás que ingresar a la siguiente plataforma y pagar S/600 por el derecho a los siete exámenes. El depósito será a la cuenta del Banco de la Nación con el código de tasa 4520.