Alpacas mueren por falta de agua y pastos naturales
Efectos del cambio climático. Este año, la escasez de lluvia secó bofedales y dejó sin pasto ni agua a los animales. Según la Federación Regional de Alpaqueros, murieron casi 25.000 cabezas. Una tragedia.
Arequipa. La escasez de lluvias en las zonas altoandinas de la región sur golpea a los alpaqueros. Los productores en Arequipa describen una situación crítica por la sequía: los animales se mueren por falta de agua y pastos naturales.
Albino Sulca preside la Federación Regional del Alpaqueros de Arequipa (FRAALPACA). Explica que sin lluvias los bofedales se secaron, los animales se quedaron sin fuentes de agua para beber. Los pastos naturales tampoco brotaron. Sulca señala que una de las consecuencias graves de esta situación es el aborto que sufren las alpacas hembras que están en el último tercio de gestación. Sin alimento ni líquido pierden las crías.
Las hembras que lo padecen, enflaquecen y si no se les asiste de forma oportuna pueden llegar a la muerte.
PUEDES VER: Arequipa: dan de baja a coroneles PNP por bajo rendimiento y presunta organización criminal
Otros camélidos que no tienen disponibilidad de pastos ni de agua perecen por inanición. Los alpaqueros señalan que debe haber una respuesta del Estado, pero no tienen muchas esperanzas.
“Estamos sobre los 3.000 metros sobre el nivel del mar, a donde el Estado nunca llega. Vamos a tener una pérdida del capital de camélidos en este año”, señala Sulca.
La descapitalización pone en riesgo la economía de las familias productoras, pues en muchos casos, es su única fuente de ingreso. Los más jóvenes han viajado a la ciudad para dedicarse a otros rubros y en la búsqueda de una mejora económica.
5% murieron
Según el último censo realizado en 2012, Arequipa es la tercera región con mayor crianza de camélidos sudamericanos, después de Puno y Cusco.
En la región mistiana se crían medio millón de alpacas y la mayor población de camélidos se encuentra en los distritos de Callalli, Caylloma, San Antonio de Chuca, Tisco, Sibayo, en la provincia de Caylloma. Hay otra cantidad en Condesuyos y La Unión.
Sulca señala que, por ahora, las estimaciones hechas con profesionales que trabajan en este rubro es que el 5% de los 500 mil animales han muerto entre septiembre de este año hasta la fecha. “Esta situación de mortandad va a continuar hasta que los pastos rebroten en enero, cuando esperamos que haya lluvias normales”, dijo.
Además de las precipitaciones, los productores esperan que el Ministerio de Desarrollo Agrario emita el decreto de urgencia respectivo, para elaborar los padrones necesarios y puedan recibir algún tipo de ayuda.
Hace algunos días, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, informó que se entregará un bono a los agricultores y ganaderos afectados por la sequía en 17 regiones del país. El bono será entregado entre enero y marzo del 2023 y ascendería a 800 soles. En una entrevista con Latina, la presidenta Dina Boluarte también reconoció que la situación de los alpaqueros era crítica. Empero no dio ningún anuncio concreto.
Demora en recuperación
Rodolfo Marquina, coordinador del proyecto de “Técnicas mejoradas de reproducción, recuperación, manejo de praderas naturales” de Desco Sur, explicó que las alpacas empiezan a parir en diciembre (campaña de diciembre) hasta marzo y debido a que los pastos no han crecido, esto afectará su alimentación.
Otro aspecto es que los productores han comenzado a vender los animales o a beneficiarlos para vender la carne y evitar mayores pérdidas económicas. A este proceso se le denomina “saca forzada”.
Albino Sulca explicó que normalmente en un año, de un hato de 100 alpacas, el 25% de ejemplares es sacado para ser beneficiado y vender su carne en los mercados. Se escogen animales que no están aptos para la reproducción, envejecidos, entre otros. “Por este efecto, tenemos que aumentar la saca, si el productor no tiene pastos tiene que sacar 10 a 15% más para asegurar que las alpacas que quedan puedan mantenerse con el agua y pastos”, refirió.
PUEDES VER: ¿Deseas viajar? Estos son los 44 terminales formales en Arequipa, Puno, Cusco, Tacna y Apurímac
Siembra y cosecha de agua
Para hacerle frente a la falta de lluvias, Marquina refiere que la alternativa es la siembra y cosecha de agua mediante las qochas, que son pequeños reservorios o lagunas para almacenar el agua de lluvia. Hay disminución de precipitación.
En el 2021, llovía entre 300 a 400 milímetros en la zona altoandina al año y ahora la precipitación es de 350 milímetros.
Otro problema que aqueja a los productores es el bajo precio de la fibra de alpaca que se le paga a los productores. El precio de la libra de fibra de alpaca es de 14 soles, monto que no cubre los costos de producción, según Sulca. Por ello, las familias apuntan a realizar otro trabajo extra para sobrevivir.