Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

Bloquean otra vez el río Marañón para exigir presencia del Estado

En Loreto. Comunidades indígenas de quebrada Urarinas dicen que no se atiende el tema ambiental y no son escuchados en Lima.

Medida. El bloqueo se da en dos tramos del río Marañón. Foto: difusión
Medida. El bloqueo se da en dos tramos del río Marañón. Foto: difusión

Crece la tensión en Loreto. Las comunidades nativas de la quebrada del Cuninico, en el distrito de Urarinas, retomaron el bloqueo de dos tramos del río Marañón, impidiendo de este modo el paso de embarcaciones de carga y pasajeros. Lo hacen, según señalaron, para exigir la presencia del Ejecutivo.

Wadson Trujillo Acosta, apu de la comunidad del Cuninico, dijo que son más de 500 pobladores de 10 comunidades afectados por el derrame de petróleo que ocurrió hace 21 días.

Entre sus demandas está la presencia en la zona de una comisión de alto nivel de la PCM y la creación de una comisión técnica para ver el tema de la remediación ambiental.

“Somos 10 comunidades en el territorio del Cuninico, a la fecha no hemos tenido ninguna solución de parte del Ejecutivo, solo salió el decreto de emergencia, el cual declara emergencia ambiental, pero falta implementarlo”, dijo a este diario.

El río Marañón sigue sucio y los pobladores no tienen agua potable ni alimentos. Sufren de diarrea, cólicos y otras complicaciones en su salud por la contaminación ambiental.

Según Trujillo, pese a compromisos asumidos desde el 2016, el Gobierno no ha cumplido con la instalación de servicios básicos, centros de salud y colegios, ni con la remediación ambiental tras la contaminación con hidrocarburos.

Fuentes de Petroperú señalaron que se han hecho trabajos de limpieza, pero tras el bloqueo del río Marañón ya no se les permite avanzar ni tampoco llevar agua ni alimentos a las comunidades.