¿Cómo ver cuánto tengo en mi AFP?
Sociedad

¿Cuáles son los distritos de Lima Metropolitana y Callao con mayor riesgo ante sismo y tsunami?

Debido a los constantes movimientos telúricos registrados los últimos días, Indeci advierte sobre los distritos que resultarían más afectados por un evento de gran magnitud. Entre ellos se encuentran Callao, Ventanilla y Chorrillos.

Pueblo joven. El fin de la norma aprobada es posibilitar viviendas de interés social. Foto: Virgilio Grajeda/La República
Pueblo joven. El fin de la norma aprobada es posibilitar viviendas de interés social. Foto: Virgilio Grajeda/La República

Durante la madrugada del último lunes 30 de mayo, un sismo de magnitud 4.9 con epicentro en Cañete sorprendió a miles de ciudadanos que residen en Lima. Este evento natural se suma a los constantes movimientos telúricos registrados durante los últimos días, situación que despertó preocupación entre la población.

Recordemos que el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y otras entidades científicas ya advirtieron la posibilidad de un terremoto de magnitud 8.8 a más en Lima, debido a un silencio sísmico de 276 años.

El subdirector de Sistematización de Información sobre Escenarios de Riesgo de Desastres del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Pichilingue, recordó que el último sismo “significativo y de gran magnitud” fue el terremoto de 9.0 que sacudió Lima y Callao el 28 de octubre de 1746, durante el Virreinato del Perú. “Desde esa fecha hasta la actualidad hubo sismos, pero no tan fuertes o de tales características como para que puedan ocurrir grandes daños”, puntualizó en entrevista con La República.

Daños ante un eventual sismo de gran magnitud y riesgo de tsunami

De acuerdo con el especialista, los posibles daños en los distritos ante un eventual terremoto en las costas de Lima y Callao se analizan con dos aspectos: el peligro y la vulnerabilidad.

“Cuando observamos el tema de lo que es el peligro, se analizan algunas características con respecto al sismo. Por ejemplo, el epicentro del sismo y la profundidad de este. O sea, su ubicación y la profundidad de dónde ocurriría”, explicó.

En esa línea, el investigador destacó los distintos tipos de suelo sobre los que habita la ciudadanía como factor fundamental para determinar qué tanto afectaría un fuerte movimiento telúrico a cada sector. “Hay una microzonificación sísmica que da las características del suelo en el cual nos encontramos, hay suelos que presentan depósitos pantanosos o depósitos de arena suelta, que son potencialmente licuables y de alta amplificación sísmica, como son los suelos de Chorrillos, Villa El Salvador, Comas, San Juan de Lurigancho, La Molina, Ate Vitarte y otros”, continuó.

Según Pichilingue, la naturaleza de los distritos mencionados son los que van a propagar más las ondas sísmicas y pueden desencadenar mayores daños.

En cuanto a la vulnerabilidad, el funcionario de Indeci resaltó las características de construcción de las viviendas. “Recordemos que hay normas técnicas y parámetros sismorresistentes que ha elaborado el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que establece cuáles son las reglas de construcción, dependiendo del terreno donde nos ubiquemos”, acotó.

Además, lamentó que alrededor del 70% de viviendas son autoconstrucción o construcción informal. “Ese también es otro problema a que tenemos en nuestro territorio, hay material precario, ladrillos muy sueltos o columnas muy delgadas. También la antigüedad de las viviendas en el Centro de Lima, la zona de Barrios Altos o el Rímac”, insistió.

¿En qué casos se produciría un tsunami en el litoral peruano?

Un tsunami después de un movimiento telúrico no se va a dar necesariamente, ya que deben cumplirse una serie de condiciones en cuanto al origen del sismo y la profundidad. Carlos Pichilingue aclaró que, para la generación de olas gigantescas en el litoral peruano, el epicentro del sismo debe ubicarse en el mar y frente a las costas si es de origen cercano. En el caso de que el temblor o terremoto sea lejano, puede producirse dentro del cinturón de fuego del Pacífico, en las costas de Japón o China.

“Las condiciones son tanto la ubicación del epicentro, la profundidad y la magnitud. Si es un sismo con una profundidad menor a 60 kilómetros y una magnitud mayor a 6.5 o 7, se pueda desencadenar un tsunami. Esos parámetros los estudia la Dirección de Hidrografía y Navegación de la MGP (Marina de Guerra del Perú), ellos son los que determinan si es que habrá un posible tsunami luego de un sismo”, indicó.

¿Hace cuánto tiempo no se da un tsunami en la costa peruana?

En el año 2007 se originó un pequeño tsunami tras el terremoto de Pisco. Sin embargo, muchos no se enteraron debido a que los mayores daños fueron provocados en las ciudades de Pisco, Chincha Alta, Chincha Baja, Tambo de Mora, Ica y San Luis de Cañete; no obstante, sí ocasionó que algunas embarcaciones terminen en la orilla.

El experto afirmó que un tsunami ocasionado por un sismo de magnitud 9.0, podría inundar toda la zona de La Punta, Ventanilla, parte de Chorrillos y todas aquellas zonas costeras que tengan poca elevación sobre el nivel del mar. Este es uno de los peores escenarios.

Terremotos y tsunamis: ¿qué distritos serían los más afectados?

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres realizó el informe “Escenario de riesgo por sismo y tsunami para Lima y Callao”, el cual establece los siguientes distritos como los más vulnerables.

Callao:

  • Cercado de Callao
  • Ventanilla.

Lima Norte:

  • San Martín de Porres
  • Comas, Los Olivos
  • Puente Piedra
  • Carabayllo.

Lima Centro:

  • Lima Cercado
  • La Victoria
  • San Miguel.

Lima Este

  • San Juan de Lurigancho
  • Ate Vitarte.

Lima Sur

  • Villa El Salvador
  • Villa María del Triunfo
  • San Juan de Miraflores
  • Chorrillos.

Mochila de emergencia ante un sismo: ¿qué debe contener?

El Indeci recomienda tener una mochila de emergencia en cada hogar ante un desastre natural. En el caso de sismos, conoce qué productos y objetos te servirán para solventar tus necesidades durante los días siguientes al movimiento telúrico.

  • Artículos de higiene: toallas de mano y de baño, cepillo, pasta dental y jabón de tocador.
  • Botiquín de primeros auxilios: vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, aseptil rojo y pastillas de tratamiento para algún integrante de la familia.
  • Dinero en efectivo: de preferencia monedas.
  • Abrigo: manta polar y calzado.
  • Alimentos no perecibles: agua en botella sin gas (½ litro), barra de cereal, comida enlatada y chocolates.
  • Artículos de comunicación: radio a pilas, linterna, silbato o pito, duplicado de llaves, fotocopia de documentos como DNI o carné de seguro.
  • Otros artículos: bolsas de plástico resistente, cuchilla multipropósito, guantes de trabajo, cuerdas, encendedor, plástico para piso o techo, cinta adhesiva multiusos, tapete (alfombra para piso) y mascarillas.
  • Artículos específicos: de uso femenino, para bebés e infantiles y adultos mayores.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.