Perú vs. Canadá EN VIVO: mira AQUÍ el partido
Sociedad

Descartan riesgo de tsunami en las costas peruanas tras terremoto en Japón

El terremoto de 7.3 en Japón no generó alerta de tsunami en el Perú, informó la Marina de Guerra en sus redes sociales.

El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (Sismate) beneficiará a más de 22.5 millones de personas en todo el país que tengan teléfonos móviles. Foto: Flavio Matos / La República
El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (Sismate) beneficiará a más de 22.5 millones de personas en todo el país que tengan teléfonos móviles. Foto: Flavio Matos / La República

Este miércoles se produjo un fuerte terremoto en Japón, exactamente al frente de las costas de las prefecturas de Fukushima y Miyagi, al noreste del país. Ante esto, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) emitió un comunicado advirtiendo que el sismo no genera un riesgo de tsunami en las costas peruanas.

En el reporte, publicado en sus redes sociales, detallaron que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 7.3 y una profundidad de 63.7 kilómetros.

Justamente por estos valores, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) lanzó una alerta de tsunami en el país, el cual viene evaluando los daños y evacuando a las personas afectadas.

En la última actualización, se conoció que al menos hay 13 heridos y un fallecido en la localidad de Soma, en Fukushima.

Reporte fue publicado en Twitter. Foto: Dirección de Hidrografía y Navegación

Reporte fue publicado en Twitter. Foto: Dirección de Hidrografía y Navegación

¿Qué hacer en caso de sismo?

  • Mantener la calma y acudir a zonas de seguridad establecidas
  • Atender y estar pendientes de menores de edad, personas de la tercera edad y con habilidades diferentes
  • Alejarse de ventanas, puertas exteriores, paredes, espejos y vidrios
  • Distanciarse de cables eléctricos y postes en la calle
  • Finalmente, las autoridades regionales del Indeci piden mantener la calma y ubicar las zonas seguras dentro y fuera del domicilio para evitar daños
  • Uno de los implementos para tener a la mano son la mochila de emergencia con mascarillas, herramientas, alcohol, alimentos básicos enlatados, radio portátil, etc.

¿Cuáles son las zonas más vulnerables de Lima?

En un reciente informe, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) reveló cuáles serían los distritos más afectados ante un posible sismo en Lima. A continuación, el listado:

  • Lomo de Corvina en Villa el Salvador
  • El Centro Histórico de Lima y del Callao
  • La zona de Barrios Altos
  • Las viviendas construidas en las riberas de los ríos y en las faldas de los cerros