Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Sociedad

Arequipa: Majes II ingresa a su recta final tras pasar filtro de Contraloría

Avance. Gobierno Regional de Arequipa levantó observaciones de ente de control. Con ello se da luz verde a Adenda 13. Queda pendiente aprobación del Consejo.

Recta final. Funcionarios de GRA levantaron observaciones.
Recta final. Funcionarios de GRA levantaron observaciones.

Por: Elizabeth Huanca Urrutia

Majes-Siguas II habría ingresado a la etapa final para convertirse en un sueño verde. Ayer, tras una reunión entre funcionarios de la Contraloría y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) se superaron todas las observaciones hechas por el ente de control para la firma de la adenda 13, de acuerdo a una nota de prensa emitida por el GRA.

“Resulta viable la modificación contractual contenida en la Adenda 13, para destrabar el proyecto Majes II”, señala el escrito. Entre las conclusiones se estableció que la Adenda en mención se encuentra debidamente sustentada, teniendo como base “la nueva circunstancia referida al impacto del cambio climático”. Este aspecto no fue considerado en el contrato original (2010). Fue clave para amparar el cambio de canales abiertos por tuberías o ductos cerrados.

El 6 de setiembre Contraloría emitió un informe donde se advertía 4 riesgos y hacía 7 recomendaciones. El GRA ayer presentó el proyecto final de la Adenda, donde habría superado las mismas. Se levantaron las observaciones al cofinanciamiento, garantías de Estado y compromisos negativos que afectan el crédito a la capacidad financiera del Estado.

Ello dejaría llano el camino para que en las semanas posteriores el documento sea elevado al Consejo Regional de Arequipa (CRA), filtro final para la firma de la Adenda y el reinicio de obras. Expertos consultados por la República, mencionan que de no surgir problemas, las obras podrían retomarse al finalizar el primer trimestre de 2022.

Frente al Consejo Regional hay aspectos que deben aclararse como el costo de tierras. Se estima que la hectárea costaría US$ 30 mil. También se mantendría el esquema financiero con módulos de 200 has.