Defensoría advirtió que proyecto de oncología en Hospital Las Mercedes está en peligro
Lambayeque. El jefe de la Oficina Defensorial, Julio Hidalgo, señaló que falta presupuesto para la obra y demandó que el gobernador regional destine S/ 259.495 para los trabajos del 2021.
- Corte de agua en SJM, Los olivos, Ate y más hasta por 12 horas: mira las zonas afectadas y horarios
- Caen 3 miembros de La Nueva Generación H, banda vinculada a asesinato de cantante Paul Flores, de Armonía 10

Luego de una supervisión a la ejecución del proyecto de mejoramiento del equipamiento del servicio de oncología del Hospital Regional Las Mercedes de Chiclayo, la Defensoría del Pueblo alertó que la primera parte de esta iniciativa (infraestructura) está en peligro debido a que no cuenta con el presupuesto de S/ 889.462 para ejecutarse en 2021.
De acuerdo al documento remitido por la Oficina de Planeamiento Estratégico a la Administración de dicho nosocomio, se requiere realizar gestiones para obtener S/ 259.495, monto que falta para la construcción de los ambientes donde se atenderán a los pacientes para dicha especialidad.
Infraestructura
Ante esta situación, el jefe de la Oficina Defensorial de Lambayeque, Julio Hidalgo Reyes, explicó que, de acuerdo al cronograma de ejecución, la construcción de los ambientes se programó en dos etapas.
La primera fase comprende el primer y segundo nivel de la construcción, la cual debe desarrollarse entre setiembre a diciembre de 2021 con un presupuesto de S/ 889.462; sin embargo, existe un faltante de S/ 259.495.
La segunda etapa implica el tercer nivel y debe ejecutarse entre enero y febrero de 2022 con una inversión de S/ 361.460.
Presupuesto
En esa lineal, Hidalgo demandó que el gobernador regional Luis Díaz gestione las acciones necesarias para asignar el presupuesto faltante a fin de poner en ejecución y funcionamiento el proyecto que beneficiará no solo a las y los pacientes con cáncer en esta región, sino a la población referida del norte del país.
El proyecto integral está valuado en S/ 2 443 191 y también contempla la adquisición de equipos biomédicos, así como la capacitación de personal.