Precio del dólar HOY, 1 de mayo
Sociedad

La larga “meseta” de casos activos de COVID-19 en Perú: ¿qué nos revela esta tendencia?

Desde junio, la cantidad de casos activos de coronavirus a nivel nacional bordea los 100.000 pacientes cada día. Sin embargo, el científico computacional Ragi Burhum explicó a La República una perspectiva diferente.

Gobierno ratifica que el Perú alcanzó el "tope" de contagios de COVID-19. Foto: Composición
Gobierno ratifica que el Perú alcanzó el "tope" de contagios de COVID-19. Foto: Composición

Entender el avance de la pandemia de coronavirus en Perú es indispensable para tomar las mejores decisiones de prevención a nivel nacional. De acuerdo a los reportes oficiales recogidos por La República Data, el número de casos activos de COVID-19 en el país nacional se mantiene entre 103.000 y 97.000 desde el último 27 de junio.

Tal como se muestra en la gráfica, a partir del 2 de junio, día en que se registraron por primera vez más de 100.000 pacientes activos, el Perú se encontraría en la denominada “meseta”. Sin embargo, ¿qué nos quiere decir esta tendencia estable que no parece bajar, y que da la impresión de un estancamiento de la pandemia?

Casos activos de coronavirus en Perú. Foto: La República Data.

Casos activos de coronavirus en Perú. Foto: La República Data.

¿Qué son los casos activos?

Para empezar, cabe resaltar que casos activos no es lo mismo que casos confirmados. Si bien el Minsa reporta a diario los casos totales reportados desde el día 1, no representan los llamados “casos activos”. Para calcularlos, es necesario restar, por cada jornada, a los que han recibido el alta médica y a los fallecidos.

¿Está el Perú en una “meseta” de casos activos?

En entrevista para La República, el científico computacional, Ragi Burhum, cuestionó la idea de “meseta”, ya que “tiene sentido si se revisa a nivel país. Sin embargo, si se observa a nivel regional o distrital, no es verdad”. Además, señaló que el Perú nunca ha estado en una fase de meseta.

“Lo que estás teniendo es una cantidad semi-consistente de tests en diferentes regiones. Cuando miras a nivel país, básicamente estás teniendo la misma cantidad de casos positivos, pero cuando lo miras por región te das cuenta de que un día estamos midiendo en tal distrito, y el siguiente estamos midiendo en otro. Entonces, nos estamos saltando en diferentes distritos”, sostiene Burhum.

Este mecanismo de medición daría la impresión de constancia en la cifra general de casos activos, “pero es porque la cantidad de tests es más o menos constante, mas no la cantidad de mesetas”.

Asimismo, el científico señaló que, viendo la pandemia de manera local, es decir, a nivel provincial e incluso distrital, se puede constatar “que en algunos lugares está creciendo [el número de casos] y en otros se está desacelerando”, por lo que no se podría hablar de meseta. “Tenemos varios distritos en las regiones donde los casos están aumentando de manera preocupante”, agregó.

¿Qué factores revelan la situación de la pandemia de COVID-19?

Para realizar un análisis más preciso de cómo está evolucionando la pandemia de coronavirus en un territorio determinado, Ragi Burhum señaló una serie de indicadores:

Número de casos activos

Este indicador, definido líneas arriba, permite el cálculo del número R, según la comparación de su variación semanal, por lo que es crucial para saber cuál es la situación que está atravesando un distrito o región.

El número R

El número de reproducción efectivo, más conocido como ‘R', indica “si está subiendo o bajando [el número de casos], pero no te dice qué tan mal está [la situación de la pandemia]”. Cabe resaltar que este valor anuncia a cuántas personas por día puede contagiar un paciente con coronavirus. De este modo, mantener un valor inferior a 1 indicaría que la pandemia se reduce y se controla.

A corte del 28 de julio, según cálculos de La República Data, las regiones con el mayor índice de valor R son Ayacucho (1,52), Huancavelica (1,51) y Moquegua (1,3), mientras que las que presentan una desaceleración de los contagios serían Lima (0,88) y Callao (0,98).

Cantidad de tests PCR realizados

El número de pruebas moleculares realizadas “me dice si estoy midiendo bien en esa zona”, ya que una cantidad insuficiente de tests no revelaría una cifra fidedigna de casos positivos.

Indicadores UCI

Los índices de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos sirven para revelar cuán cerca estaría de colapsar un sistema de salud, y puede medirse por la cantidad de camas UCI disponibles en un determinado territorio.

Semáforo epidemiológico

Este indicador “te dice cómo estábamos hace una semana y media, y es un análisis de cómo va la situación”, observa Burhum, ya que conforme avanza el tiempo, “puedes ver en qué distritos suben los casos”. En tal sentido, un color rojo indicaría un crecimiento alarmante, y podría implementarse cuarentenas focalizadas.

Transparencia en los indicadores

A raíz del anuncio de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, de no actualizar diariamente los datos de la Sala Situacional de coronavirus, Burhum consideró preocupante la decisión, “porque hemos estado pidiendo transparencia y pienso que es un paso atrás no publicarlo todos los días”.

Por lo tanto, a modo de respuesta al Ejecutivo, el científico computacional envió una carta abierta a la titular del Minsa, en la que exhorta la publicación de los indicadores epidemiológicos, y explica el motivo por el cual son importantes el valor de R, el indicador de casos activos, el número de tests realizados y las camas UCI disponibles. “Esos son los indicadores que tenemos que mirar. (...) Y no tenemos ninguno de esos valores publicados por ninguna institución todavía”, concluyó.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima. Le interesan la literatura, el cine, el periodismo narrativo y la creación audiovisual. Ha colaborado en las revistas Ventana Indiscreta, Variedades y el Suplemento Domingo de La República. Forma parte de Verificador, nuestra unidad de fact-checking.