Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Sociedad

Cajamarca: áreas de conservación contribuirán a reducir los índices de deforestación

Existe una necesidad urgente de contar con una herramienta legal que contribuya a mantener los bosques. Cajamarca tiene tres propuestas en trámite para declaratoria de Áreas de Conservación Regional.

Cajamarca tiene tres propuestas para conservar áreas naturales.
Cajamarca tiene tres propuestas para conservar áreas naturales.

La región Cajamarca sufrió una deforestación de 15 mil 177 hectáreas, desde el 2001 al 2016. Se ha perdido cobertura boscosa, especies de fauna y flora silvestre, disminución del caudal de los ríos, alteraciones en el clima, entre otras afectaciones al ambiente.

Esto ha ocurrido a causa de la deforestación de los bosques, tala selectiva e indiscriminada de los árboles, quema de bosques, expansión de la frontera agrícola y ganadera.

Las provincias norteñas de Jaén y San Ignacio son las más afectadas, con índices del 29 y 71% de deforestación, en este periodo.

PUEDES VER: Ministra Barrios: Gobierno tiene la intención de sacar a Cajamarca de la pobreza

En las alturas de estas provincias, se pueden encontrar romerillos de hasta 1.50 metros de diámetro, para lo cual han tenido que crecer por 150 años, aproximadamente.

Dada esta problemática, el Gobierno Regional Cajamarca junto a Naturaleza y Cultura Internacional, busca obtener herramientas legales que aseguren la preservación de estos espacios naturales, tal como el establecimiento de áreas de conservación regional.

El gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Walter Rabanal, el establecimiento de áreas de conservación regional es una prioridad.

Cajamarca cuenta con tres propuestas tales como: Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla (San Ignacio), Bosques Secos del Marañón (Cajabamba y San Marcos), y Páramos y Bosques Montanos de Jaén y Tabaconas (Jaén y San Ignacio).

El expediente de la primera propuesta se encuentra en el Consejo Directivo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Las otras dos propuestas se encuentran a la espera de su revisión y aprobación del SERNANP.