Política

Alberto Otárola acudirá a sesión de OEA previo a audiencia de CIDH sobre muertes en protestas

La CIDH sigue el caso de muertes en protestas en Perú y expondrá el avance de las recomendaciones el 10 de noviembre. En tanto, el Gobierno ha solicitado a la OEA escuchar al primer ministro Otárola el 18 de octubre. 

Alberto Otárola, hoy titular de la PCM, estaba a cargo del Mindef en el momento en el que se incurrió en tal nivel de improvisación reconocida por el Ejército. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/Deutsche Welle
Alberto Otárola, hoy titular de la PCM, estaba a cargo del Mindef en el momento en el que se incurrió en tal nivel de improvisación reconocida por el Ejército. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/Deutsche Welle

El Gobierno peruano ha solicitado al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) una sesión extraordinaria que se realizaría el 18 de octubre para poder escuchar al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola. Gustavo Adrianzén, representante permanente del Perú ante la OEA, envió el documento oficial en el que plantea al Consejo Permanente de esta organización reunirse en la mencionada fecha a las 3.00 p. m.

Este hecho ocurre de manera sorpresiva, puesto que el 10 de noviembre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hará una audiencia donde evaluarán si el Perú ha seguido las recomendaciones tras informe que presentó la organización internacional respecto a las muertes en las protestas de diciembre del 2022 y enero del 2023 contra el Gobierno de Dina Boluarte.

El último 28 de setiembre, la CIDH informó que en audiencia —que llevarán a cabo el 10 de noviembre— se evaluarán los avances del país sobre los casos de personas fallecidas en manifestaciones. Ante ello, la reunión que convoca el Perú busca que el titular del Consejo de Ministros exponga ante la OEA u discurso titulado "El Perú en la OEA: un nuevo y fortalecido relacionamiento multilateral".

CIDH: ¿qué dijo Dina Boluarte sobre informe de organización internacional?

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó su informe en mayo del 2023 titulado "Situación de derechos humanos en Perú en el contexto de las protestas sociales". En este, consideran que, en Ayacucho, se registraron violaciones a los derechos humanos e indican que estas acciones pueden denominarse ejecuciones extrajudiciales al ser perpetradas por agentes del Estado.

"En el caso de Ayacucho, se registraron graves violaciones de derechos humanos que deben ser investigadas con debida diligencia y con un enfoque étnico-racial. Al ser perpetradas por agentes del Estado, las muertes podrían constituir ejecuciones extrajudiciales", se lee en el documento.

Ante ello, la presidenta Dina Boluarte negó los hechos y durante un pronunciamiento aseguró lo siguiente: "Desde que asumimos el Gobierno, no ha habido ningún discurso de polarización entre unos y otros, menos de división. Siempre hemos llamado a la unidad, a la paz, al diálogo".

Últimas noticias

Finalizó el Cónclave EN VIVO: Robert Francis Prevost es el nuevo Papa con el nombre de León XIV

Finalizó el Cónclave EN VIVO: Robert Francis Prevost es el nuevo Papa con el nombre de León XIV

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica: ¿de qué país es, edad y cuáles son sus orígenes?

Precio del dólar en Perú hoy, 8 de mayo: ¿en cuánto abrió la cotización del tipo de cambio, según Bloomberg?

Política

Ministro Morgan Quero se lava las manos y responsabiliza a la población por su seguridad: "No salgan sin tomar previsiones"

Ministro Morgan Quero se lava las manos y responsabiliza a la población por su seguridad: "No salgan sin tomar previsiones"

Pedro Castillo EN VIVO: se retoma audiencia de juicio oral en contra del expresidente por el fallido golpe de Estado

Comisión de Constitución recomienda que Contraloría no sancione a congresistas que emitan datos falsos en declaraciones juradas

Estados Unidos

Adiós al papa Francisco: quién es Robert Francis Prevost, el cardenal de EEUU que reside en Perú y podría ser el nuevo Padre

Adiós al papa Francisco: quién es Robert Francis Prevost, el cardenal de EEUU que reside en Perú y podría ser el nuevo Padre

Padres habrían matado a su bebé de 3 meses en Nueva Jersey: autopsia revela que el menor murió por un traumatismo

EEUU deporta por error a migrante venezolano con protección legal y termina encarcelado en CECOT en El Salvador

Política

Ministro Morgan Quero se lava las manos y responsabiliza a la población por su seguridad: "No salgan sin tomar previsiones"

Ministro Morgan Quero se lava las manos y responsabiliza a la población por su seguridad: "No salgan sin tomar previsiones"

Pedro Castillo EN VIVO: se retoma audiencia de juicio oral en contra del expresidente por el fallido golpe de Estado

Comisión de Constitución recomienda que Contraloría no sancione a congresistas que emitan datos falsos en declaraciones juradas