Congreso: ¿cuáles fueron las principales reformas aprobadas durante el 2023?
El Congreso de la República cerró el 2023 con bajísimos índices de aprobación ciudadana, retribución a un año más de polémicas decisiones que, en su mayoría, han sido contrarreformas para intereses personales.
- La traición nunca viene de un enemigo: Carlincatura expone la inestabilidad tras la asunción de Boluarte y la vacancia de Castillo
- Presidente del JNE, Roberto Burneo, confirma el número oficial partidos para las Elecciones 2026: "Son 41"

El Congreso de la República culminó un año más de sesiones del Pleno. En 2023 se concretaron algunas reformas; algunas de ellas son más polémicas que otras porque evitan el desarrollo social del Perú.
En esta nota de La República te contamos cuáles fueron las iniciativas de gran importancia, promovidas por los legisladores, que lograron aprobarse el reciente año culminado.
PUEDES VER: Congreso: ¿cuál es la legisladora que presentó solo 2 proyectos de ley desde que asumió en 2021?
Congreso: ¿cuáles fueron las principales reformas aprobadas durante el 2023?
Una de las primeras leyes que integran esta lista es la N.º 31928: facilitar el pago a los fonavistas. Esta norma permitió la devolución parcial con cargo a una posterior cancelación y el reconocimiento del derecho de devolución de dinero de los trabajadores que contribuyeron al Fonavi a sus herederos, en caso de fallecimiento.
Otra de las reformas aprobadas por el Congreso en el 2023 es una modificación en la ley de Organizaciones Políticas para eliminar las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), estableciendo tres modalidades para que los partidos puedan elegir a sus candidatos.
A su vez, el Parlamento aprobó la reforma constitucional para el retorno a la bicameralidad en el Congreso de la República; es decir, contar nuevamente con una Cámara de Senadores y otra de Diputados. Sin embargo, para que esta disposición sea oficial todavía falta una segunda votación en la próxima legislatura ordinaria.
Otras reformas aprobadas por el Congreso durante el 2023
- Ley 31878: sobre la reforma constitucional que promueve el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y reconoce el derecho de acceso a Internet libre en todo el país.
- Ley 31943: que modifica la ley Orgánica de Elecciones, respecto de la depuración periódica de los fallecidos luego de aprobado el Padrón Electoral, y la ley de Organizaciones Políticas, respecto de la remisión del padrón de afiliados.
- Ley 31873: que regula los procesos de ascensos del personal de la Policía Nacional del Perú.
- Ley 31874: que modifica el decreto legislativo 1126, el cual establece medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas.
- Ley 31909: que condona y reduce las multas derivadas de las elecciones llevadas a cabo durante la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19 y dicta disposiciones sobre la eliminación de la constancia de sufragio.
- Ley 31913: que modifica la ley Orgánica de Gobiernos Regionales a fin de crear la gerencia regional de gestión del riesgo de desastres.