Política

Fiscal Delia Espinoza: juez Checkley no fue imparcial en caso Benavides

La República tuvo acceso a los fundamentos que acreditó la fiscal suprema Espinoza para recusar a Juan Carlos Checkley e incluirlo en la investigación seguida contra la suspendida fiscal de la Nación.


La fiscal suprema Delia Espinoza cuestiona la imparcialidad del juez Checkley respecto a Patricia Benavides.
La fiscal suprema Delia Espinoza cuestiona la imparcialidad del juez Checkley respecto a Patricia Benavides.

Al rechazar la solicitud de impedimento de salida del país contra la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, el juez supremo Juan Carlos Checkley no actuó conforme a ley sino en función del vínculo que tendría con Benavides, afirma la fiscal suprema Delia Espinoza en el sustento de la recusación de Checkley.

El rechazo al impedimento de salida del país, “es una resolución judicial que expone argumentos que hacen de manifiesto la falta de imparcialidad por parte del juez recusado (Checkley)”, precisa la fiscal suprema, de acuerdo con el documento de la recusación al que tuvo acceso La República.

“En dicha resolución judicial (contra la solicitud de impedimento de salida del país para Patricia Benavides, Checkley) ha expuesto argumentos manifiestamente tergiversados, así como ha aislado o descontextualizado el aporte probatorio de los elementos de  convicción presentados, para concluir que no existe suficiencia probatoria que  vinculen a la investigada precitada (Benavides) con los delitos que se le imputan”, expresa la fiscal suprema.

En la misma línea, para Delia Espinoza, la decisión de  Checkley no respondería a un fallo, yerro o confusión de criterio jurídico. Indica que se trata de un abierto favorecimiento en beneficio de Patricia Benavides, como resultado de un vínculo revelado por testigos.

PRESUNTA VINCULACIÓN DELICTIVA

“El comportamiento advertido en el juez supremo Juan Carlos Checkley, plasmado en la decisión adoptada (desestimar el pedido de impedimento de salida del país), no obedecería a una conducta que podría entenderse como comportamiento atribuible a falencias en la motivación o la valoración de los elementos de convicción, sino a una intencionalidad manifiesta de no amparar la pretensión formulada (impedimento de salida del país) contra la investigada Patricia Benavides Vargas, con la cual habría presuntamente tenido vinculación delictiva”, explica la fiscal Delia Espinoza en los fundamentos para recusar a Checkley.

Delia Espinoza recuerda en su exposición que durante las indagaciones se ha obtenido información de que Patricia Benavides presuntamente planteó a Checkley un acuerdo ilícito: si él archivaba el caso contra su hermana Enma Benavides, investigada por pagos de sobornos del narcotráfico -expediente que estaba en su despacho-, ella conseguiría que el fiscal de su entorno, Helder Terán Dianderas, desestime la indagación seguida a Checkley por supuestos vínculos con una organización criminal de Piura.

De acuerdo con el exasesor de Patricia Benavides, Jaime Villanueva, esta consiguió contactar con Checkley por intermedio de sus amigos, el letrado José Luis Hauyón y el exministro aprista Hernán Garrido Lecca.

“El contacto establecido entre Patricia Benavides y Juan Carlos Checkley habría permitido a la primera conocer en detalle las decisiones que adoptaba el segundo en cuanto al trámite del proceso, así como coordinar las fechas en las que debían programarse las audiencias respectivas”, indica Espinoza.

FALLO CON DOBLE RASERO

Otro cuestionamiento por parte de la fiscal suprema  respecto a la negativa de Checkley de ordenar el impedimento de salida del país de Patricia Benavides, es que no obró de la misma manera como hizo en los casos de los exministros Juan Silva y Geiner Alvarado. 

Respecto a Silva y Alvarado, Checkley evaluó y valoró de manera conjunta los elementos de convicción presentados por el Ministerio Público, resolviendo a favor del impedimento de salida del país.

Empero, al revisar el requerimiento contra Patricia Benavides, Checkley separó los elementos de convicción, desvinculándolos y descontextualizándolos, a diferencia de los procesos contra Silva y Alvarado.

“Debe señalarse que la valoración aislada y descontextualizada que ha realizado el magistrado recusado (Checkley), resultaría ser deliberada para el caso concreto (de Patricia Benavides). Por cuanto en el expediente (...) seguido contra el exministro Juan Silva, y en el expediente seguido contra el ex ministro Geiner Alvaro López (...), el magistrado recusado sí efectuó una valoración global y contextualizada en relación a los hechos planteados por el Ministerio Público”, arguye la fiscal suprema.

“Esta circunstancia permite afirmar que los argumentos expuestos (por Checkley) para desestimar el requerimiento de impedimento de salida del país de Patricia Benavides, no obedecen a una mera falta de motivación. Además, conforme se ha señalado, el magistrado tendría vinculación delictiva con la antes citada, lo cual explicaría el sentido sesgado de su decisión jurisdiccional”, concluye Delia Espinoza.