Perú vs. Canadá: fecha y hora del próximo partido
Política

Congreso: votación para la remoción de la JNJ se postergó para el miércoles 8

Al no contar con los 87 votos para la remoción total, irían por Imelda Tumialán, Aldo Vásquez e Inés Tello. La JNJ también solicitó que los integrantes de la Comisión de Justicia no participen en la votación.

Hasta el momento, solo APP ha cambiado su postura y anunciaron que votarán en contra. Foto: La República/Jazmín Ceras
Hasta el momento, solo APP ha cambiado su postura y anunciaron que votarán en contra. Foto: La República/Jazmín Ceras

MOMENTOS DESTACADOS

10:50
JNJ pide que integrantes de la Comisión de Justicia no voten

Tras la postergación de la sesión donde se votará la posible remoción de la JNJ, los magistrados de la Junta Nacional de Justicia solicitaron —a través de un oficio— que los integrantes de la Comisión de Justicia no participen en la votación del informe final ante el Pleno, este miércoles 8 de noviembre.

10:21
Postergan votación para el miércoles 8 de noviembre

El presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto Reyes, anunció que se decidió postergar la votación para el próximo miércoles 8: “El informe final respecto a la JNJ se realizará el miércoles 8 de noviembre del 2023. Sesión a la cual, en el marco del debido proceso, se citará a los integrantes de la JNJ con la finalidad de que puedan ejercer su derecho a la defensa”.

09:21
Convocan a plantón frente al Congreso en defensa de la institucionalidad

Para este jueves 2, se viene convocando a un plantó en el frontis del Congreso de la República, institución que podría dar un golpe a la institucionalidad al aprobar la remoción de los miembros de la JNJ: “Congreso podría dar un golpe a la justicia destituyendo a los integrantes de la Junta Nacional de Justicia. ¡Aún estamos a tiempo de detenerlos!”, publicó la Coordinadora de Derechos Humanos.

Este jueves 2 de noviembre, el Pleno del Congreso de la República tenía programado debatir y votar el informe final elaborado por la Comisión de Justicia que recomienda la remoción de todos los miembros de la Junta Nacional de Justicia, en una posible decisión que ha sido interpretada —por expertos en el tema e integrantes de la sociedad civil— como un golpe parlamentario y un atentado a la institucionalidad. Haciendo caso omiso a los cuestionamientos, el Parlamento insistió con agendar el tema, pero al inició de la sesión se informó que — a pedido de la JNJ — se postergó para el miércoles 8 de noviembre.

Pleno vota este jueves 2 informe que recomienda la remoción de la JNJ

10:50
2/11/2023

JNJ pide que integrantes de la Comisión de Justicia no voten

Tras la postergación de la sesión donde se votará la posible remoción de la JNJ, los magistrados de la Junta Nacional de Justicia solicitaron —a través de un oficio— que los integrantes de la Comisión de Justicia no participen en la votación del informe final ante el Pleno, este miércoles 8 de noviembre.

10:21
2/11/2023

Postergan votación para el miércoles 8 de noviembre

El presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto Reyes, anunció que se decidió postergar la votación para el próximo miércoles 8: “El informe final respecto a la JNJ se realizará el miércoles 8 de noviembre del 2023. Sesión a la cual, en el marco del debido proceso, se citará a los integrantes de la JNJ con la finalidad de que puedan ejercer su derecho a la defensa”.

10:05
2/11/2023

En breve inicia la sesión del Pleno donde se votará informe final de la Comisión de Justicia

El presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto Reyes, viene tomando lista a los congresistas para garantizar el quorum necesario para el inicio de la sesión del Pleno donde se votará la remoción de los miembros de la JNJ.

Foto: Congreso

09:44
2/11/2023

¿Cuál es el camino para que cada caso se vote por separado?

En diálogo con La República, el constitucionalista y experto en temas parlamentarios César Delgado Guembes explicó que para que se vote la remoción de cada magistrado por separado se tienen varios caminos. Primero, que llegue por recomendación de la Junta de Portavoces. Segundo, que cualquier parlamentario de los 130 presente un pedido a la Mesa Directiva que tendría que someterse a votación y se aprobaría con una mayoría simple (la mitad más uno de los votos).

09:36
2/11/2023

Congreso buscaría la remoción parcial de la JNJ ante falta de votos

Ante el anuncio de que la bancada de APP no apoyará la remoción de la Junta Nacional de Justicia, se empezó a negociar la posibilidad de que solo se apoye la destitución de 3 magistrados. Esto ayudaría a que sí se pueda obtener los 87 votos para los casos particulares de Imelda Tumialán (presidenta), Aldo Vásquez (vicepresidente) e Inés Tello. Una votación en conjunto no permitiría obtener el consenso entre bancadas.

09:21
2/11/2023

Convocan a plantón frente al Congreso en defensa de la institucionalidad

Para este jueves 2, se viene convocando a un plantó en el frontis del Congreso de la República, institución que podría dar un golpe a la institucionalidad al aprobar la remoción de los miembros de la JNJ: “Congreso podría dar un golpe a la justicia destituyendo a los integrantes de la Junta Nacional de Justicia. ¡Aún estamos a tiempo de detenerlos!”, publicó la Coordinadora de Derechos Humanos.

09:11
2/11/2023

Hay una acción de amparo contra el Congreso en el PJ

La Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima programó para el próximo viernes 24 de noviembre del 2023 la audiencia en la que se revisará la acción de amparo presentada por los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), encabezados por su presidenta Imelda Tumialán. Esto luego de que, el miércoles 25 de octubre, la misma instancia admitiera a trámite el recurso que busca que se deje sin efecto todo lo relacionado con la investigación sumaria y la posible remoción de los magistrados.

“El informe final respecto a la JNJ se realizará el miércoles 8 de noviembre del 2023. Sesión a la cual, en el marco del debido proceso, se citará a los integrantes de la JNJ con la finalidad de que puedan ejercer su derecho a la defensa”, dijo Alejandro Soto al inicio de la sesión.

Ante la debilidad de los argumentos para justificar una supuesta “falta grave” cometida por los miembros de la JNJ, no se tendrían los votos 87 votos —exigidos por la Constitución— para la remoción de los magistrados. Por ello, las horas previas al Pleno serán claves porque se recomendaría que no se realice una votación en conjunto, sino que se haga cada caso por separado.

Ante el anuncio de que Alianza para el Progreso no apoyará la remoción de la JNJ, se empezó a negociar la posibilidad de que solo se apoye la destitución de tres magistrados. Esto ayudaría a que si se obtiene los 87 votos para los casos particulares de Imelda Tumialán (presidenta), Aldo Vásquez (vicepresidente) e Inés Tello, esta última tiene a su cargo las investigaciones sobre la actuación de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Acción de amparo contra el Congreso está en el PJ

A fines de octubre, la Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima programó para el próximo viernes 24 de noviembre del 2023 la audiencia en la que se revisará la acción de amparo presentada por los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), encabezados por su presidenta Imelda Tumialán. Esto luego de que, el miércoles 25 de octubre, la misma instancia admitiera a trámite el recurso que busca que se deje sin efecto todo lo relacionado con la investigación sumaria y la posible remoción de los magistrados.

La acción de amparo contiene dos petitorios. El primero solicita la nulidad del acuerdo del Pleno del Congreso del 7 de septiembre, cuando se aceptó la solicitud de Patricia Chirinos, integrante de la bancada Avanza País, para el inicio de una investigación sumaria por supuestas faltas o causas graves.

Segundo, dejar sin efecto todo lo avanzado hasta el momento por la Comisión de Justicia, la cual emitió un polémico informe a pocas horas del vencimiento del plazo límite, que cambiaba por completo el sentido del primer documento elaborado en el que se concluía que no “existió una falta grave” que amerite la remoción de la JNJ. El Congreso optó por no esperar el pronunciamiento del PJ sobre el caso.