Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Política

Congreso ahora quiere plantear reformas en el sistema de DD. HH.

Improvisación. Propuesta surge luego de asumir que no pueden aprobar una ley para denunciar a la Convención Americana de Derechos Humanos.

Fuerza Popular. Moyano saca bajo la manga un dictamen distinto a los proyectos de ley. Foto: difusión
Fuerza Popular. Moyano saca bajo la manga un dictamen distinto a los proyectos de ley. Foto: difusión

La Comisión de Constitución del Congreso, a cargo del fujimorismo, aprobó un dictamen para la creación de una comisión de alto nivel encargada de proponer reformas en el sistema interamericano de derechos humanos. El acuerdo ahora debe pasar al Pleno.

La propuesta de esta “comisión de alto nivel” surge como un plan B, luego de que los congresistas reconocieran que no pueden imponer una eventual denuncia a la Convención Americana de Derechos Humanos.

Esto debido a que la Constitución vigente establece con claridad que una decisión de ese tipo es competencia exclusiva del Poder Ejecutivo.

Son cuatro los congresistas que, con distintos matices, habían presentado iniciativas legislativas orientadas a apartar al Perú del sistema interamericano de derechos humanos. Se trata de los acciopopulistas Pedro Martínez y Wilson Soto, además de Segundo Montalvo (Perú Libre) y Jorge Montoya (Renovación Popular).

Todos estos proyectos, en la práctica, fueron enviados al archivo el martes último, pues la presidenta del grupo de Constitución, Martha Moyano (Fuerza Popular), sacó bajo la manga un dictamen con un tenor distinto: la creación de la mencionada comisión de alto nivel.

Comisión sin consulta

Según el dictamen, que fue aprobado de inmediato en el grupo de Constitución, la comisión de alto nivel estará conformada por los titulares de cinco instituciones: el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia.

Durante la sesión, sin embargo, Martha Moyano fue interrogada sobre si el Ministerio de Relaciones Exteriores fue consultado, pues tendría a su cargo la presidencia de la denominada comisión de alto nivel.

La fujimorista admitió que no obtuvieron una opinión previa, pues dicho sector ministerial solo se refirió a los otros proyectos relacionados con la denuncia a la convención americana de derechos humanos.

El parlamentario Jorge Marticorena (Perú Bicentenario) propuso que el tema retorne a la Comisión de Constitución para un mejor análisis.

Sin embargo, Moyano insistió en la propuesta y el dictamen fue aprobado con votos de Fuerza Popular y sus satélites.

Así, votaron a favor del dictamen los fujimoristas Moyano, Aguinaga, Eduardo Castillo, Héctor Ventura y Patricia Juárez; junto con José Elías y Luis Picón, de Podemos; Gladyz Echaíz (RP), Elvis Vergara (AP), Diana Gonzales (Avanza País), Juan Burgos (UD) y la acciopopulista María del Carmen Alva.

Datos

Apoyo. Durante el escueto debate del martes en la Comisión de Constitución, las parlamentarias que se mostraron entusiastas con esta propuesta fueron, además de Moyano, la fujimorista Patricia Juárez y la acciopopulista María del Carmen Alva.