Política

Cambio Democrático impulsa nuevo proyecto de adelanto de elecciones para julio del 2024

Nuevas autoridades asumirían sus funciones en setiembre del 2024. Esto incluye al jefe de Estado, congresistas y representantes al Parlamento Andino.

Iniciativa para adelantar las elecciones para este 2023 no prosperó ante falta de consensos. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República
Iniciativa para adelantar las elecciones para este 2023 no prosperó ante falta de consensos. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República

La bancada de Cambio Democrático-Juntos por el Perú presentó —el último 7 de agosto— el proyecto de ley N.º 5668/2023-CR, el cual tiene como finalidad programar un adelanto de elecciones generales para julio del 2024. Con ello, se busca retomar la iniciativa —que no tuvo consensos a inicios de año en el Pleno— para recortar el mandato de la presidenta de la República, Dina Boluarte, hasta fines de setiembre de este año. También aplica para los representantes del Congreso y el Parlamento Andino.

El proyecto titulado ‘Ley de reforma constitucional que adelanta las elecciones generales de autoridades electas en el 2021, atendiendo a razones de grave crisis política y social para el mes de julio de 2024’ plantea que el mandato de Dina Boluarte culmine el 30 de setiembre de 2024 y no en julio del 2026. En cuanto al Congreso y el Parlamento Andino, sus labores terminarían el 28 de setiembre de 2024.

“La presidenta de la República, actualmente en funciones, elegida en las Elecciones Generales de 2021, concluye su mandato el 30 de setiembre de 2024. Las y los congresistas y representantes ante el Parlamento Andino elegidos en las Elecciones Generales de 2021 culminan su representación el 28 de setiembre de 2024. No son de aplicación para ellos, por excepción, los plazos establecidos en los artículos 90 y 112 de la Constitución Política”.

En tanto, la jefa de Estado estaría obligada a convocar a elecciones generales para el segundo domingo de julio del 2024. En caso de requerirse una segunda vuelta electoral, esta se realizaría en agosto del mismo año. Por lo cual, el nuevo presidente de la Repúblicaelegido por voto popular— asumiría sus funciones en una ceremonia realizada, en el Hemiciclo del Congreso, el 30 de setiembre de 2024.

“La presidenta de la República convocará a elecciones generales, las que se llevarán a cabo el segundo domingo del mes de julio de 2024. De haber segunda vuelta, esta deberá realizarse el último domingo del mes de agosto de 2024, correspondiendo que el presidente electo preste juramento y asuma el cargo el 30 de setiembre de 2024”, agregan.

La iniciativa tiene como autoras principales a las congresistas Ruth Luque Ibarra, Sigrid Bazán Narro, Nieves Limachi y Susel Paredes (no agrupada). Como coautores aparecen Isabel Cortez, Roberto Sánchez y Hamlet Echevarría. La iniciativa se encuentra a la espera de la instalación de la Comisión de Constitución, estancia en la que será revisada. Esta será presidida por la fujimorista Martha Moyano.

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Huancayo: "Los niños y sus padres no están obligados a participar y mejorar su imagen"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Huancayo: "Los niños y sus padres no están obligados a participar y mejorar su imagen"

LEER MÁS
Pedro Castillo: Comisión Permanente del Congreso aprueba iniciar juicio político para inhabilitarlo de postular en 2026

Pedro Castillo: Comisión Permanente del Congreso aprueba iniciar juicio político para inhabilitarlo de postular en 2026

LEER MÁS
Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

LEER MÁS
Ciudadano encara a ministro César Vásquez por inseguridad en Trujillo: "Es ciudad de la eterna balacera, no primavera"

Ciudadano encara a ministro César Vásquez por inseguridad en Trujillo: "Es ciudad de la eterna balacera, no primavera"

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a 10 personas por tiroteo en prisión de inmigrantes en Texas que deja policía herido: querían asesinar a oficiales de ICE

Arrestan a 10 personas por tiroteo en prisión de inmigrantes en Texas que deja policía herido: querían asesinar a oficiales de ICE

Amaranta defiende a Corazón Serrano tras duras críticas por su vestuario en Juliaca: “Ellas son artistas, no modelos”

Retiro AFP 2025: advierten protestas si no se debate liberación de fondos en Comisión Permanente

Política

Keiko Fujimori: Poder Judicial inicia control de acusación en nuevo juicio contra lideresa por Fuerza Popular por caso Cócteles

Keiko Fujimori: Poder Judicial inicia control de acusación en nuevo juicio contra lideresa por Fuerza Popular por caso Cócteles

Enma Benavides inicia labores en la Corte de Lima en medio de críticas por resolución de la JNJ

Ciudadano encara a ministro César Vásquez por inseguridad en Trujillo: "Es ciudad de la eterna balacera, no primavera"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Keiko Fujimori: Poder Judicial inicia control de acusación en nuevo juicio contra lideresa por Fuerza Popular por caso Cócteles

Keiko Fujimori: Poder Judicial inicia control de acusación en nuevo juicio contra lideresa por Fuerza Popular por caso Cócteles

Enma Benavides inicia labores en la Corte de Lima en medio de críticas por resolución de la JNJ

Ciudadano encara a ministro César Vásquez por inseguridad en Trujillo: "Es ciudad de la eterna balacera, no primavera"