México vs. Jamaica por la Copa América EN VIVO
Política

Retorno a la Bicameralidad: ¿qué busca el nuevo texto que el Congreso pretende aprobar?

La nueva propuesta no solo permite la restauración de las cámaras de senadores y diputados, sino también brinda otros beneficios para el Congreso.

Responsable. Congresista Nano Guerra preside la Comisión de Constitución. Foto: Antonio Melgarejo/La República
Responsable. Congresista Nano Guerra preside la Comisión de Constitución. Foto: Antonio Melgarejo/La República

Este jueves 8 de junio, el Congreso priorizó en agenda la reconsideración y nueva votación de la reforma constitucional del retorno a la bicameralidad a fin de aprobar en primera votación y en tiempo récord, una serie de cambios que estuvieron estancados durante casi 11 meses en un par de horas. Pero, ¿qué comprende específicamente este proyecto de ley que permitirá que los parlamentarios puedan mantenerse en el Parlamento?

El texto sustitutorio planteado esta tarde por el presidente de la comisión de Constitución, Hernando Guerra, propone, entre sus muchos cambios constitucionales que los actuales 130 congresistas, que han alcanzado récords de desaprobación histórica, puedan reelegirse como senadores.

Asimismo, se elimina el procedimiento de cuestión de confianza obligatoria en el caso del pedido de investidura resultante del ascenso de un nuevo presidente; y como punto cuestionado adicional, está la decisión de retirar la circunscripción de pueblos originarios.

Otros de los cambios es la de aumentar la edad mínima para ejercer la representación nacional pero permite que quienes hayan ejercido esa labor anteriormente con una edad menor a la nueva mínima, puedan volver a ejercer el cargo.}

Revisa el nuevo texto de bicameralidad que se busca aprobar