Precio del dólar en Perú, HOY 18 de junio
Política

Congreso: proponen que reformas constitucionales se ratifiquen solo por referéndum

La bancada de Cambio Democrático presentó un proyecto de ley para incluir la exigencia de referéndum en las reformas políticas que se hagan hasta las nuevas elecciones.

Referendum
Referendum

Propuesta. La bancada de Cambio Democrático (ex Juntos por el Perú), por medio de la legisladora Ruth Luque, propone una iniciativa con el objetivo de incluir la exigencia de referéndum por reformas constitucionales hasta que se realicen las próximas elecciones generales en nuestro país. Esto, con la finalidad de salir de “la grave crisis política que viene arrastrando el Perú por décadas y el pésimo desempeño de sus autoridades”.

En efecto, por medio del proyecto de ley n° 4008/2022-CR, Ruth Luque busca incorporar una disposición transitoria “a fin de exigir de modo obligatorio que el procedimiento de reforma constitucional, al que se refiere el artículo 206 de la Constitución Política, se ratifique mediante referéndum”.

Es así que se busca que las próximas reformas políticas, que se hagan hasta los siguientes comicios, se confirmen mediante un referéndum y ya no en una segunda votación en el Pleno del Congreso donde se necesitan “los dos tercios en dos legislaturas ordinarias consecutivas o con una votación mayoritaria” del Parlamento.

Asimismo, se sostiene que el proyecto busca apaciguar las protestas que se vienen dando en el interior del país, que ya tiene como resultado a 54 fallecidos, y otros heridos y detenidos, producto de los enfrentamientos de los manifestantes con la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas. (FF. AA.)

Las protestas continuas han presionado al Congreso para que evalúe la viabilidad y modo de un adelanto de elecciones, y, sobre todo, cuando se realizarían”, se lee en el documento.

Seguidamente, se responsabiliza de la crisis al Congreso, así como el primer gobierno del expresidente Pedro Castillo y actualmente a la gestión de la presidenta Dina Boluarte “cuyo gobierno por sucesión constitucional tiene graves acusaciones de derechos humanos”.

Ruth Luque

Ruth Luque

“Justamente nos ha dejado una situación precaria y convulsa, al borde del estallido social en donde la legitimidad del Parlamento, así como el gobierno de Dina Boluarte se encuentran en una situación muy precaria y sin una mínima legitimidad”, se agrega.

PL busca que se haga referéndum para reformas en conjunto y no separadas

Ruth Luque

Ruth Luque

Por último, la propuesta menciona que no busca que se haga referéndumpor cada reforma que se pretenda realizar, pues ello no solo es poco práctico y efectivo, sino que implicaría, también, un gasto desmedido para el Estado”.

La consigna es recolectar todas las reformas aprobadas en la primera legislatura del Congreso y llevarlas conjuntamente en una sola papeleta para que sean consultadas en un solo proceso de referéndum”, expresa.

Proponen que presidentes puedan ser acusados por organización criminal

Por su parte, el congresista Edgard Reymundo, también de Cambio Democrático, presentó el proyecto de ley 3983/2022-CR, que busca modificar el artículo 117 de la Constitución Política para incluir el delito de corrupción en las causales de origen penal de acusación contra un presidente de la República en funciones.

Edgard Reymundo

Edgard Reymundo

La iniciativa legislativa señala que un jefe de Estado pueda ser acusado durante su periodo “por integrar una organización criminal, por los delitos de corrupción, y por delitos contra la humanidad”.

El proyecto sostiene que, actualmente, las causales para acusar a un presidente “tienen efecto limitativo ante la comisión de delitos graves o infracciones constitucionales”. Asimismo, se precisa que la actual disposición constitucional “no tiene en cuenta la comisión de delitos contra la administración pública o contra la humanidad, que son los que producen mayor escozor e indignación en la ciudadanía”.

;