Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Política

'El Español' sale en libertad: ¿quién es quién en la supuesta organización del operador de Castillo?

La salida de Alfaro originó la llegada del Jorge Angulo, el 'policía semiótico', a la comandancia general de la PNP. ¿De qué se trata esta red criminal, quién la conforma y qué delitos se habrían cometido en ella, según la Fiscalía?

Castillo había designado a Alfaro para que evitara la captura de su sobrino Fray Vásquez Castillo y Bruno Pacheco, según Fiscalía. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República
Castillo había designado a Alfaro para que evitara la captura de su sobrino Fray Vásquez Castillo y Bruno Pacheco, según Fiscalía. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República

Mucho se ha señalado sobre los motivos de salida de Raúl Alfaro Alvarado del cargo de comandante general de la PNP, suceso que dejó a Jorge Angulo en el puesto y que tiene como eje resaltante el hecho de haberle mentido a la Fiscalía de la Nación sobre su cercana relación con el sicario Jorge Hernández Fernández, más conocido como 'el Español'. No obstante, la salida de Alfaro es el punto final de una serie de irregularidades ejecutadas por aquello que la Fiscalía conoce como el Brazo de Protección y Encubrimiento, una red criminal que se suma al gran esquema delictivo que tiene como líder al vacado expresidente golpista Pedro Castillo.

¿Cómo se constituye la organización criminal que involucra a Raúl Alfaro?

Según la tesis de la Fiscalía de la Nación, este segmento de la organización criminal del exmandatario estaría liderado por el mismo presidente Pedro Castillo, pero era dirigido por Luis Alberto Vera Llerena y por Raúl Alfaro Alvarado. En la actualidad, ambos son excomandantes generales de la PNP.

 La estructura criminal mantenía a Vera Llerena y Alfaro como dirigentes. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República

La estructura criminal mantenía a Vera Llerena y Alfaro como dirigentes. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República

Asimismo, el encargado de coordinar las acciones delictivas dentro de este Brazo de Protección, quien además se encontraba en una posición por encima de los excomandantes de la PNP, era Jorge Hernández, 'el Español'.

Otros de los integrantes de este Brazo fueron los sobrinos de Pedro Castillo, el prófugo Fray Vásquez Castillo y su hermano Cledín Vásquez Castillo. Además, también se determinó como implicado al señor Rafael Sánchez Charcape, gerente del Fondo de Apoyo Funerario (FONAFUN). Pero ¿qué delitos exactamente habría cometido esta red criminal?

Raúl Alfaro habría recibido 65 mil por medio de 'el Español'

Un colaborador eficaz reveló al Ministerio Público que, tras saberse dentro de la PNP que Alfaro había llegado al cargo de comandante general por medio de 'el Español' y su estrecha relación con Pedro Castillo, Rafael Sánchez Charcape, coronel de la Policía Nacional y gerente del Fondo de Apoyo Funerario se acercó ante Hernández Fernández y le pidió que interceda por él a fin de mantenerlo en el puesto, ante las presiones que Alfaro Alvarado empezó a tener con los directorios de FONAFUN, POVIPOL Y SALUDPOL.

A fin de que cesen las presiones, Sánchez Charcape le entregó a 'el Español' 65 mil soles en una reunión. Unos días después, Jorge Hernández ya estaba entregándole dicha suma a Alfaro. El dinero fue depositado en un sobre de manila. Esta cita habría sido captada por cámaras de vigilancia, según lo precisado en la resolución a la que La República tuvo acceso.

larepublica.pe

Raúl Alfaro fue nombrado bajo la condición de evitar la captura de Fray Vásquez

Otro de los actos delictivos comprendía el copamiento de la institución de la PNP con el objetivo de conseguir obstruir el avance de las investigaciones y la captura del sobrino de Pedro Castillo, Fray Vásquez Castillo.

La historia sobre el ascenso de Alfaro inicia en agosto de 2022, cuando el comandante general de la PNP, Luis Vera Llerena, estaba a cargo de la institución y Willy Huerta a cargo del Mininter. 'El Español' precisó ante el Ministerio Público que mantenía una relación amical con Fray Vásquez Castillo y que, en una primera ocasión, este había acordado con el prófugo por medio de su hermano, Cledin Vásquez Castillo, que se designe a Alfaro como jefe de la PNP.

La propuesta de colorar a Raúl Alfaro se reiteró nuevamente, pero, esta vez, de manera directa con Pedro Castillo, quien accedió a la petición y nombró al ahora excomandante en el cargo un 26 de agosto de 2022.

La insistencia y presión de que Alfaro asumiera el cargo se daba a raíz de que él sí estaba dispuesto a evitar la captura de los sobrinos de Pedro Castillo, así como la detención de Bruno Pacheco, quien, en esa época, también se encontraba en calidad de prófugo.