Política

Andrés Calderón López es elegido presidente del Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana

Se seleccionó también a 5 vocales titulares y 2 suplentes para el período 2022-2024.

Andrés Calderón primero fue elegido como vocal titular. Foto: Ojo Público
Andrés Calderón primero fue elegido como vocal titular. Foto: Ojo Público

El Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana (CPP) eligió a Andrés Calderón López como su nuevo presidente el último jueves 14 de julio. Las elecciones se llevaron a cabo por un comité electoral compuesto por tres miembros del directorio del CPP y tres personalidades ajenas al ejercicio del periodismo.

Fueron cinco vocales titulares -entre periodistas y académicos- elegidos para la nueva gestión. Ellos son Alejandra Puente Frantzen, Andrés Calderón López, Hugo Coya Honores, Jenny Canales Peña y Sonia Goldenberg Pravatiner. Asimismo, Miguel Patiño Bottino y Juan José Vega Miranda fueron nombrados como vocales suplentes. Ambos grupos deberán cumplir sus funciones durante el periodo 2022-2024.

Durante la primera sesión, con una votación unánime, Andrés Calderón fue elegido presidente del Tribunal de Ética y Jenny Canales como vicepresidenta.

“La autorregulación no es cómoda, pero necesaria, mucho más en tiempos en que la libertad de expresión está bajo ataque desde los poderes estatales, y la confianza sobre los medios de comunicación y periodistas se ha deteriorado”, dijo Calderón tras su elección.

Asimismo, manifestó que espera más medios de comunicación se comprometan con la regulación e instó a la población a seguir realizando una labor vigilante con la prensa. “Que los ciudadanos vigilen activamente el ejercicio ético del periodismo”, añadió.

En otro momento, Rodrigo Salazar Zimmermann, director ejecutivo del CPP, dio la bienvenida a la nueva gestión y exhortó a los medios de comunicación que no se encuentran adscritos a la asociación que brinden las facilidades corresponden si el Tribunal tuviera la necesidad de iniciar un proceso que los involucrase.

“Reconocemos la importancia de un ente autónomo e independiente en materia ética (...) Invocamos a los medios de comunicación no asociados al CPP a aceptar la competencia del Tribunal de Ética de llegarse a presentar un caso relacionado con su cobertura”, expresó.