Política

Congreso: proponen que sentenciados por corrupción postulen a la presidencia de la República

La actual Ley Orgánica de Elecciones, en su artículo 107, establece que las personas condenadas por delitos de corrupción como colusión, peculado o corrupción de funcionarios no pueden postular a la Presidencia de la República ni a otros cargos públicos.

Cordero señala que su iniciativa tiene como función "resocializar" a los ciudadanos quienes hayan sido sentenciados. Foto. difusión.
Cordero señala que su iniciativa tiene como función "resocializar" a los ciudadanos quienes hayan sido sentenciados. Foto. difusión.

El 12 de agosto, el congresista Luis Cordero Jon Tay, de la bancada de Somos Perú, presentó un proyecto de ley ante el Congreso de la República. La propuesta busca permitir que personas que hayan ocupado cargos públicos y hayan sido condenadas por corrupción puedan postular nuevamente a cargos públicos, incluyendo la Presidencia de la República.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El congresista de la bancada de Somos Perú, Luis Cordero Jon Tay, presentó este 12 de agosto ante el Legislativo un proyecto de ley que propone que las personas que hayan sido autoridades y hayan sido sentenciadas por corrupción tengan la oportunidad de postular nuevamente a un cargo público, incluido el puesto de la Presidencia de la República.

En ese sentido, el objetivo de la iniciativa legislativa es modificar el literal j del artículo 107 de la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, para "restablecer la resocialización de la pena", refiriéndose a las personas que han sido sentenciadas por distintos delitos, incluyendo la corrupción.

"No pueden postular a la Presidencia o Vicepresidencias de la República las personas que, por su condición de funcionarios y servidores públicos, son condenadas a pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, con sentencia consentida o ejecutoriada, por la comisión, en calidad de autoras, de delitos dolosos de colusión, peculado o corrupción de funcionarios", se lee en la primera parte del documento.

¿Qué dice la actual Ley Orgánica de Elecciones?

El literal j del artículo 107 de la Ley N° 26859 establece que las personas que han sido condenadas a pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida por los delitos de colusión, peculado o corrupción de funcionarios no pueden participar en elecciones generales como candidatos a la Presidencia de la República, las vicepresidencias de la República u otro cargo público.

"No pueden postular a la Presidencia o Vicepresidencias de la República las personas que, por su condición de funcionarios y servidores públicos, son condenadas a pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, con sentencia consentida o ejecutoriada, por la comisión, en calidad de autoras, de delitos dolosos de colusión, peculado o corrupción de funcionarios; aun cuando hubieran sido rehabilitadas", indica la actual Ley Orgánica de Elecciones en el literal j del artículo 107.

En ese sentido, Luis Cordero indica que su propuesta "no colisiona o contraviene" la disposición legal vigente, ya que solo se modificaría el "literal j" del artículo 107 de la Ley Orgánica de Elecciones con el objetivo de "resocializar" la pena y garantizar "el derecho constitucional" de las personas para elegir y ser elegidos.

"El presente proyecto de ley no colisiona ni contraviene ninguna disposición legal vigente, ya que es una propuesta legislativa que propone modificar el literal j del artículo 107 de la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, con la finalidad de establecer un marco normativo con enfoque inclusivo, consagrando el fin resocializador de la pena y el derecho constitucional de elegir y ser elegido", se señala.

Luis Cordero señala que el proyecto de ley no generará gasto adicional al Estado peruano

Por otro lado, el parlamentario de Somos Perú enfatizó que en caso de que el pleno del Congreso acepte su propuesta, esta no provocará gasto adicional al tesoro público, ya que solo implicará modificaciones en "el aspecto normativo". Además, reiteró que esta norma beneficiaría a la ciudadanía.

"En este sentido, la presente iniciativa legislativa propone modificar el literal j del artículo 107 de la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones; por lo tanto, su aplicación no generará gasto alguno al erario nacional, ya que su aprobación solo implicará una modificación en el marco normativo nacional. Por el contrario, consideramos que fortalecerá la decisión del cuidado y dignificará el derecho a ser elegido y elegir a sus candidatos mediante elección popular", se lee.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos