Política

Gustavo Adrianzén ante denuncia a Dina Boluarte por violación a los DD.HH: Es una falta de lealtad con el Perú

El primer ministro calificó esta acción como un "despropósito" y cuestionó su fundamentación con base en el informe de la CIDH, que concluyó que los incidentes durante las protestas contra Boluarte fueron "casos aislados".

El primer ministro aprovechó en banalizar la alta desaprobación de Dina Boluarte. Foto: composiciónLR/John Reyes/La República/Andina
El primer ministro aprovechó en banalizar la alta desaprobación de Dina Boluarte. Foto: composiciónLR/John Reyes/La República/Andina

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, criticó duramente la denuncia que presentarán contra la presidenta Dina Boluarte por presunta violación sistemática a los derechos humanos ante la Corte Penal Internacional. El ex representante del Perú ante la OEA, Harold Forsyth, había anunciado esta acción días atrás.

El primer ministro calificó esta inminente denuncia como "un despropósito" y cuestionó su fundamentación con base en el informe de la CIDH, que concluyó que los incidentes durante las protestas contra Boluarte a finales de 2023 e inicios de 2024 fueron "casos aislados".

"Me parece un despropósito y una falta de lealtad con el Perú. Es absurdo y no hace más que obedecer a una profunda ignorancia querer sostener que se tratan de violaciones sistemáticas a los derechos humanos", declaró Adriánzén a los medios.

El premier también abordó la baja aprobación del Ejecutivo en las encuestas, asimismo, destacó que el gobierno no se guía por estos indicadores, sino por el bienestar de la ciudadanía.

"La presidenta reitera permanentemente que no gobernamos mirando las encuestas, sino que gobernamos escuchando al pueblo y sus necesidades", enfatizó.

Adriánzén mostró respeto hacia las protestas contra el gobierno, pero instó a los medios a mostrar también la perspectiva de quienes participan en las actividades ministeriales.

"Recuerdo que hace unas semanas también hicieron unas tomas en el mismo sentido en Carabaya (Arequipa). En Carabaya, solamente hubo ocho personas protestando, en comparación con una plaza llena. La real Carabaya nos aplaudía mientras ocho personas, con justa razón, probablemente, protestaban por un tema antiguo y con heridas por cerrar", agregó Adriánzén.

Dina Boluarte: ¿por qué esta denuncia ante la Corte Penal Internacional no se hizo con anterioridad?

En el caso de una denuncia contra la presidenta Dina Boluarte por las muertes ocurridas entre finales de 2022 e inicios de 2023, es esencial considerar lo siguiente: la Corte Penal Internacional es una jurisdicción complementaria, lo que significa que solo interviene cuando los Estados no investigan los casos o lo hacen de manera deficiente.

Este será el primer obstáculo para la denuncia, ya que actualmente los hechos están siendo investigados por la Fiscalía de la Nación, e incluso hay una denuncia constitucional en curso. La denuncia ante la Corte Penal Internacional deberá justificar por qué, en su opinión, la investigación interna no se está llevando a cabo correctamente, lo que justificaría que la Corte asuma competencia en el caso.

Familiares de fallecidos en protestas tras anuncio de denuncia contra Dina Boluarte: "Se le acabó el reinado"

La iniciativa de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y Harold Forsyth de presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional contra la presidenta Dina Boluarte y un grupo de ministros por presunta violación sistemática de los derechos humanos ha generado un impacto positivo entre los familiares de las víctimas del sur del país, esto renueva su esperanza de alcanzar justicia.

Raúl Samillán Sanga, hermano del médico asesinado durante las protestas en Juliaca y presidente de la Asociación de Víctimas y Mártires del 9 de Enero, felicitó la iniciativa de las organizaciones en una entrevista con La República. Además, comentó que "se le acabó el reinado a Boluarte, está disfrutando sus últimos días en libertad".

"Nosotros felicitamos el hecho de que cada vez más ciudadanos estén haciendo sus denuncias, así como también las organizaciones. La ONG Aprodeh. Esperamos que esta organización internacional pueda tomar cartas en el asunto, ya que no es posible que se sigan violando los derechos humanos en nuestro territorio", señaló.