Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Política

‘Congresista ChatGPT’ justifica que no leyó el proyecto de ley y culpa a su asesor: "Hizo un copia y pega"

El parlamentario Paul Gutiérrez presentó ante el Pleno un documento redactado con IA. Tras las acusaciones, aceptó que no revisó el proyecto por haber estado en semana de representación.

El parlamentario dijo que tomará medidas correctivas contra su asesor. Foto: Caretas
El parlamentario dijo que tomará medidas correctivas contra su asesor. Foto: Caretas

Paul Gutiérrez, congresista del Bloque Magisterial, fue señalado por haber usado inteligencia artificial para elaborar un proyecto de ley. En un inicio, el parlamentario culpó a su asesor por el uso de la herramienta ChatGPT. Luego, hizo 'mea culpa' y aceptó que no revisó el proyecto antes de ser presentado ante el Pleno. ¿La razón? Haber estado en semana de representación.

“Nosotros nos encontramos acá cumpliendo nuestra semana de representación. El asesor principal es el encargado de elaborar los proyectos. Fue sorpresa para nosotros que, en el transcurso de estos días, nos informen de que se presentó este proyecto de ley con inteligencia artificial. No es malo recurrir a las fuentes, pero lo que está mal es lo que ocurrió con mi asesor, que hizo un copia y pega”, declaró ante Canal N.

Además, comentó que dicha persona se excusó diciendo que fue por falta de tiempo y que se tomarán las acciones correctivas respectivas.

Sin embargo, no solo culpo a su asesor, sino que también se justificó diciendo que estaba en semana de representación. "No es que estemos echando toda la culpa al asesor. (...) Soy responsable. Este proyecto de ley va con mi firma. Por supuesto que hago mea culpa. Yo siempre reviso los proyectos de ley, pero en esta ocasión no lo hemos podido hacer por el tema de semana de representación porque estamos en estos lugares", exclamó ante el referido medio.

Fragmento que reveló el uso de ChatGPT. Foto: captura de Bloque Magisterial

Fragmento que reveló el uso de ChatGPT. Foto: captura de Bloque Magisterial

'Congresista ChatGPT' admite que no revisó el proyecto de ley

Asimismo, admitió públicamente no haber leído el proyecto de ley antes de que sea presentado. "(El asesor) dijo que, por la urgencia que requería ser presentado este proyecto de ley, obvio socializar el documento con nosotros y esperar el visto final de parte mía. Eso no quita la responsabilidad. Tenemos que ser más cuidadosos. Por supuesto que hago mea culpa. No nos hicieron llegar el proyecto de ley antes de que sea presentado al Congreso", señaló.

¿Por qué se dice que el Proyecto de Ley n.º 7889 ha sido presuntamente redactado con IA?

Se cree que el parlamentario Paul Gutiérrez ha utilizado inteligencia artificial debido a que en la página 14, en la que se explica la “vinculación con la agenda Legislativa y el Acuerdo Nacional”, se lee textualmente: "Como modelo de lenguaje Al, no tengo acceso a información en tiempo real ni puedo conocer los detalles específicos de las discusiones legislativas o acuerdos nacionales después de mi fecha de corte en septiembre de 2021".

Sin embargo, no solo se trataría de un proyecto hecho con IA y presentado por Paul Gutiérrez. Presuntamente, el Proyecto de Ley n.° 788, que busca garantizar el acceso inmediato a la atención médica de los asegurados desde el primer mes del vínculo laboral, también podría haber sido redactado utilizando respuestas generadas por inteligencia artificial. En la página 10 de este proyecto, se encuentra un texto que parece ser una respuesta directa de un modelo de lenguaje de IA a una pregunta específica sobre análisis cuantitativo y cualitativo, y los afectados por la propuesta legislativa, lo que indica que otros textos del mismo proyecto podrían haber sido elaborados de manera similar.