Venezuela vs. Ecuador por la Copa América EN VIVO
Política

Nicanor Boluarte organizó red criminal a la sombra de su hermana

El Eficcop imputa al hermano de la jefa de Estado de haber aprovechado el mandato presidencial para influir ilícitamente en la designación de autoridades, como subprefectos, con el fin de organizar un partido político en su beneficio. Abogado de la mandataria, Mateo Castañeda, ofreció ascenso a oficial PNP a cambio de archivar caso contra Nicanor Boluarte.

Nicanor Boluarte siendo trasladado por agentes de la Diviac. Foto: Marco Cotrina / La República
Nicanor Boluarte siendo trasladado por agentes de la Diviac. Foto: Marco Cotrina

En el curso del presente año, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) ha ejecutado tres operaciones contra organizaciones criminales y en las tres aparece salpicada la mandataria Dina Boluarte. En la última, Los Waykis en la Sombra, la jefa de Estado está relacionada directamente, porque el Eficcop imputa a su hermano Nicanor Boluarte la condición de cabecilla. 

En el caso La Fiscal y su Cúpula del Poder, el Eficcop señala que la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, intercambió favores. En el caso Inteligencia Criminal en la Sombra, la Eficcop señala que el líder de la organización, el coronel PNP (r) Martín ‘Conejo’ Gonzáles Sánchez, tenía como brazo derecho al abogado Óscar Nieves Vela, exdefensor de Dina Boluarte. Y en este tercer caso, Los Waykis en la Sombra, según el Eficcop, Nicanor Boluarte aprovechó la presidencia de su hermana Dina Boluarte para cometer presuntos actos de corrupción

“¡Niego absolutamente todo! ¡Nada es cierto! ¡No tengo ninguna organización criminal!”, gritó Nicanor Boluarte en su defensa al momento que agentes de la Dirección de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), en la tarde del viernes, arrestaron en su casa al hermano de la presidenta y lo condujeron a un centro de detención. 

Irónicamente, horas antes, en la noche del jueves, el ministro del Interior, Walter Ortiz, dispuso la disolución del grupo de efectivos de la Diviac que estaba asignado al Eficcop. Quizás fue un intento de evitar la captura de Nicanor Boluarte. 

“Al parecer, la presidenta Boluarte se enteró de que había un pedido de detención de su hermano y trató de impedirlo, desarticulando al equipo de apoyo de la Diviac al Eficcop. Pero no logró su objetivo, porque el mandato judicial de captura de Nicanor Boluarte era un hecho”, dijeron fuentes policiales relacionadas con el caso. 

En realidad, el Eficcop y el equipo especial de la Diviac comenzaron a sospechar que la jefa de Estado estaba muy interesada en saber cuánto había avanzado el caso contra su hermano Nicanor Boluarte. Esta idea se generó porque el jefe de la Diviac, coronel PNP Franco Moreno Panta, fue citado por la presidenta Boluarte el martes 7 de mayo. 

La jefa de Estado preguntó al coronel Moreno, entre otros temas, sobre el presupuesto de la Diviac. También si estaba de acuerdo con que se allanara su residencia en la noche del Viernes Santo, según fuentes con conocimiento del encuentro en Palacio de Gobierno. 

Para el martes 7 de mayo, las diligencias estaban encaminadas para la ejecución de la operación Los Waykis en la Sombra. Solo faltaba la disposición del juez Richard Concepción Carhuancho, que finalmente salió el viernes 10 de mayo. Ordenó la detención de Nicanor Boluarte y otras siete personas que actuaban como operadores de este: 

  • Mateo Castañeda Segovia, abogado de la jefa de Estado en el caso de los relojes Rolex.
  • Víctor Torres Merino, amigo íntimo tanto de Nicanor como de Dina Boluarte, en cuyo Gobierno recibió contratos.
  • Noriel Chingay Salazar, empresario y amigo de Nicanor Boluarte, designado gobernador regional de Cajamarca por Dina Boluarte.
  • Jorge Chingay Salazar, empresario, proveedor del Estado, amigo y financista de Nicanor Boluarte.
  • José Ortíz Marreros, jefe de la Dirección General de Gobierno Interior, del entorno de Nicanor Boluarte, a cargo de la designación de subprefectos provinciales y distritales.
  • Zenovia Herrera Vásquez, exjefa de Qali Warma en San Martín, del entorno de Nicanor Boluarte.
  • Edwin Ugarte Nina, personero de Ciudadanos por el Perú, contratado por el Gobierno de Boluarte. 

En total, son 22 las personas implicadas, pero solo se dictó detención para ocho, entre ellas Nicanor Boluarte. Son cuatro las imputaciones contra la presunta organización criminal ‘Los Waykis en la Sombra’, liderada por Nicanor Boluarte: 

PRIMER CASO

Haber usado influencias ilícitas para el nombramiento de subprefectos en la región San Martín, con el propósito de que estos contribuyeran a la recolección de firmas para la inscripción del partido Ciudadanos por el Perú. 

SEGUNDO CASO

Haber usado influencias ilícitas para el nombramiento de subprefectos en la región Cajamarca, con el propósito de que estos contribuyeran a la recolección de firmas para la inscripción del partido Ciudadanos por el Perú. 

TERCER CASO

Haber pretendido la designación de Juan Enciso Torres como director del programa nacional de construcción y rehabilitación de carreteras y puentes, Provías Descentralizado, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Nicanor Boluarte pretendió el nombramiento de Juan Enciso, pese a que se encuentra procesado por el caso Los Intocables de la Corrupción. El Eficcop acusa a Enciso y a otros exfuncionarios de Provías Descentralizado de haber cobrado coimas a cambio de la adjudicación de obras públicas. Juan Enciso se entregó a la justicia y devolvió S/245.000 de la coima que recibió. 

CUARTO CASO

Haber pretendido, en coordinación con el abogado de la presidenta Dina Boluarte, Mateo Castañeda Segovia, obstruir la investigación que le sigue el Eficcop al hermano de la jefa de Estado. Por segunda vez, un defensor de la presidenta aparece implicado en presuntos actos de corrupción. El otro es el mencionado Óscar Nieves Vela, relacionado con la organización ‘Inteligencia Criminal en la Sombra’. De acuerdo con la imputación fiscal, Mateo Castañeda propuso al número 2 del equipo de la Diviac que apoya al Eficcop, coronel Walter Lozano Pajuelo, archivar el caso contra Nicanor Boluarte. Si lo hacía, la presidenta Dina Boluarte lo ascendería al grado de general de la PNP

Mateo Castañeda informó al agente encubierto ‘Carlos’, que se encontraba en representación de la presidenta Dina Boluarte, y manifestó como pedido expreso (…) (de esta) el archivamiento de la carpeta fiscal de Nicanor Boluarte”, señala el reporte policial del caso. “A cambio de ello (el ascenso), utilizando el poder como máxima autoridad del Estado y jefa suprema de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (...), ofrecía el ascenso al grado de general”, indica el informe.  En la noche de este viernes, el vocero presidencial, Fredy Hinojosa, no expresó mayor preocupación por el caso de Nicanor Boluarte que afecta a la jefa de Estado. Cuando le preguntaron si pensaba en dimitir, respondió: “De ninguna manera existe la posibilidad de una renuncia. Lo importante es que el Gobierno tiene claramente establecido los grandes objetivos nacionales”. Además, Hinojosa justificó la desactivación del equipo de la Diviac adscrito al Eficcop. Esta acción de último momento, sin embargo, no impidió la detención de Nicanor Boluarte