Política

Abraham Siles y Mónica Rosell declinan incorporarse a la Junta Nacional de Justicia

Los jueces suplentes de la Junta Nacional de Justicia rechazaron ser miembros principales a través de un comunicado enviado a Antonio de la Haza.

La JNJ podría quedar sin quórum para ciertos casos. Foto: composiciónLR/Justicia TV
La JNJ podría quedar sin quórum para ciertos casos. Foto: composiciónLR/Justicia TV

El consejero suplente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Abraham Siles, ha declinado a ser miembro principal a través de un comunicado enviado al presidente Antonio de la Haza. Esta decisión se da en protesta al fallo del Tribunal Constitucional a favor de suspender la medida cautelar que reponía a Inés Tello y Aldo Vásquez en sus puestos como miembros de la JNJ.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Lo mismo sucedió con la consejera suplente Mónica Rosell, abogada especializada en derecho comercial. Tampoco acepta integrar la JNJ en las actuales circunstancias. Según trascendió, al igual que Siles, Rosell considera que no están dadas las condiciones para un ingreso democrático a la Junta Nacional de Justicia. La Junta procederá a convocar al tercer suplente Jaime de la Puente. Pero, en marzo último, él también se negó a integrar la JNJ tras la decisión del Congreso de inhabilitar a Inés Tello y Aldo Vásquez.

"No estoy disponible para ocupar una vacante generada de manera tan arbitraria e inconstitucional, en un contexto de grave deterioro democrático y cuando parece estar en curso un plan de sometimiento de las instituciones constitucionales autónomas que deben velar por la independencia, imparcialidad y eficiencia del sistema de justicia. Como es de conocimiento público, la extrema gravedad de las presentes circunstancias viene configurada por la intervención del Tribunal Constitucional (TC), que viola de modo flagrante la Carta Fundamental de la cual es el guardián último", precisó en el documento.

¿Qué dijo Siles sobre el Tribunal Constitucional y el Congreso?

A través de su comunicado, el juez suplente Siles señaló que la reciente decisión del TC que impide la reposición de Tello y Vásquez en la JNJ es una "actuación desviada o errónea de los órganos de poder" , refiriéndose además al Congreso. Añadió que, sometidos estos hechos a la observación ciudadana, se trataría de un debate constitucional "oscurecido por intereses turbios". En tanto, precisó que para expertos constitucionalistas algunos operadores políticos "parecen torcer las razones del derecho y la justicia para alcanzar ellos o sus mandantes posiciones de poder ilegítimo".

Siles criticó la actual labor del Parlamento: "Por desgracia, es poco lo que se puede esperar de un Congreso devastado por intereses mezquinos y falta de compromiso con valores cívicos y republicanos, y hasta penetrado por organizaciones delictivas".

Añadió: "Al invalidar en la práctica la protección cautelar concedida por el Poder Judicial a dos magistrados titulares de la JNJ en un proceso de amparo, el TC afecta la esencia misma de la jurisdicción constitucional —tutelar los derechos fundamentales y garantizar los límites en el ejercicio del poder—, desvirtuando su propia razón de ser como órgano de cierre del sistema constitucional peruano".

Siles exhorta al Poder Judicial a defender la JNJ

Ante la negativa de Abraham Siles al puesto de miembro principal de la JNJ, el juez suplente invocó al Poder Judicial a ser "el último bastión del orden constitucional y democrático peruano". Además, invocó a que el órgano judicial ejerza las potestades para terminar con el "conflicto" entre la JNJ y el Congreso, el mismo que ha sido agravado por la decisión del TC.

Siles sostuvo: "Son los órganos competentes de la Corte superior de Lima y de la Corte Suprema de Justicia los que deben pronunciarse con prontitud y responsabilidad, pero sobre todo con lealtad constitucional, para determinar si los dos magistrados nuevamente inhabilitados por el TC deben regresar de inmediato a cumplir sus deberes en la JNJ, pues graves asuntos deben ser resueltos y corregidos por la Junta"

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana