Política

Patricia Juárez pide que se retire segundo dictamen para regular cuestión de confianza

Comisión de Constitución había aprobado un PL sobre requisitos mínimos para ser ministro y regulando la ley orgánica del Ejecutivo, pero desistieron de debatirlo en el Pleno. Ley de interpretación auténtica sigue en pie.

La presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, Patricia Juárez, solicitó al oficial mayor del Parlamento, Hugo Rovira Zagal, retirar un segundo dictamen que propone regular la cuestión de confianza, en donde especificaron requisitos mínimos para ser ministro de Estado, así como modificaciones en la ley orgánica del Ejecutivo, que fue aprobada por el referido grupo de trabajo el último miércoles 13 de octubre.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

En efecto, por medio del memorando n.° 15-2021.2022.CCR-CR, enviado este lunes, Juárez pidió que la mencionada norma ya no esté programada en la agenda del pleno del Congreso de este martes 19 de octubre.

“Me dirijo a usted (Hugo Rovira Zagal) a fin de saludarlo y, a la vez, solicitarle se sirva disponer el retiro del dictamen en mayoría correspondiente a los proyectos de ley 0048/2021-CR, 0051-2021-DP, 0055/2021-CR y 0184/2021-CR”, se lee en el documento al que tuvo acceso La República.

Patricia Juarez

Patricia Juarez

Cabe precisar que el primer proyecto de ley que se aprobó en la Comisión de Constitución acerca de la implementación de ley de interpretación auténtica continúa en pie y será visto este martes 19 en el Pleno del Congreso. Este dictamen tendría como objetivo limitar los escenarios en los que el Ejecutivo pueda presentar una cuestión de confianza.

Anteriormente, fuentes del Ejecutivo confirmaron a este diario que el Consejo de Ministros habría aprobado un proyecto de reforma constitucional respecto a la cuestión de confianza y la vacancia presidencial.

Por su parte la titular de la PCM, Mirtha Vásquez, anunció, durante una conferencia de prensa el miércoles 13 de agosto, que se evalúa la posibilidad de regular los artículos referidos al planteamiento de la cuestión de confianza. Además, se estaría buscando poner límites a la prerrogativa que tiene el Congreso respecto a la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente estipulado en el artículo 113 de la Constitución Política del Perú.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana