Política

Los caminos del Ejecutivo frente a la insistencia de la ley de interpretación de la cuestión de confianza

Experto sostiene que podría plantearse una cuestión de confianza para evitar la aprobación de la norma o presentar ante el Tribunal Constitucional una acción de inconstitucionalidad.

Ley de cuestión de confianza: el Ejecutivo observó la norma; sin embargo, el Legislativo busca aprobarla por insistencia. Foto: composición/Jazmin Ceras/La República
Ley de cuestión de confianza: el Ejecutivo observó la norma; sin embargo, el Legislativo busca aprobarla por insistencia. Foto: composición/Jazmin Ceras/La República

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó este 9 de octubre el dictamen de insistencia de la ley de interpretación de la cuestión de confianza, esto permitirá que se debata en el pleno del Parlamento y, de ser aprobada, se promulgará por el propio Legislativo. La gestión de Pedro Castillo ya observó la norma y cuestionó que se haga una modificación de la cuestión de confianza mediante una ley ordinaria, cuando debería ser por reforma constitucional. Asimismo, advirtió sobre la afectación del principio de balance de poderes.

La propuesta de interpretación de cuestión de confianza precisa que esta puede ser usada por el Ejecutivo solo en materias de su competencia, “no encontrándose, entre ellas, las relativas a la aprobación o no de reformas constitucionales ni las que afecten los procedimientos y las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso”.

Norma inconstitucional

En diálogo con La República, la politóloga María Paula Távara precisó que la ley de cuestión de confianzainclinaría la balanza de alguna manera hacia darle más posibilidad de acción al Congreso y más bien limitar las acciones del Ejecutivo”.

“Las normas estaban dadas precisamente para que exista un equilibrio de poderes. Esto no es positivo para la relación del Ejecutivo y Legislativo, con mucha más razón en un contexto en el que hay tensiones (…) Si se va a normar para limitar la cuestión de confianza, en todo caso también habría que normar las prerrogativas como la censura de ministros y la vacancia por incapacidad moral”, señaló.

Por su parte, el constitucionalista Omar Cairo, quien explicó a La República que la norma que se impulsa en el Congreso “no es constitucional”, opinó al respecto. “La Constitución no coloca ningún límite a las materias sobre las cuales puede realizarse las solicitudes que se respaldan con cuestión de confianza”, señala.

Asimismo, recordó que el Tribunal Constitucional ya se pronunció sobre la cuestión de confianza. “(El TC) ha interpretado exactamente lo contrario de lo que dice esta ley, ha dicho que las solicitudes que pueden ser respaldadas con cuestión de confianza pueden ser sobre cualquier materia y que la negación fáctica o material es válida”, añadió.

La ley de interpretación de la cuestión de confianza y los dos caminos del Ejecutivo

El constitucionalista Omar Cairo explicó que la gestión de Pedro Castillo puede tomar dos caminos ante una inminente aprobación de la ley de interpretación de cuestión de confianza: plantear una cuestión de confianza para evitar que se apruebe la norma o presentar una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

“Cuando se someta a votación en el pleno, la primera ministra (Mirtha Vásquez) puede pedir que no se apruebe por insistencia y hacer cuestión de confianza por ese pedido; el Congreso ya estar en la disyuntiva siguiente: si aprueba por insistencia estaría rechazando la cuestión de confianza y está sacando al gabinete entero o en lugar de eso no aprueba por insistencia”, señala Cairo.

La otra opción es que el Ejecutivo espere a que se promulgue la ley y acuda al Tribunal Constitucional. “El problema es que el trámite de ese proceso dura tres meses más o menos y en ese tiempo el Ejecutivo va estar expuesto a todo tipo de actos obstruccionistas del Parlamento y no va poder utilizar la cuestión de confianza para enfrentarlo”, agregó.

Para la politóloga María Paula Távara, el mejor camino político que puede tomar el Ejecutivo es la vía de la inconstitucionalidad debido a la reciente crisis que atravesó el gabinete. “No creo que convenga al Ejecutivo colocarse nuevamente en la palestra de cuestión de confianza porque la respuesta puede ser: ‘Entonces te vaco’. (…) Ahora no deberíamos seguir desenfundando armas”, enfatizó.

Aprueban dictamen de cuestión de confianza observada por el Ejecutivo

Con 11 votos a favor, 1 en contra y 1 en abstención, la Comisión de Constitución del Congreso aprobó en una sesión extraordinaria el predictamen que plantea aprobar por insistencia la ley sobre la cuestión de confianza y que fue observada por el Gobierno.

La decisión motivó la reacción de la primera ministra Mirtha Vásquez en sus redes sociales. “Preocupa la aprobación de la insistencia del dictamen sobre cuestión de confianza. Es importante revisar la regulación de esta figura, pero también es fundamental garantizar una deliberación adecuada. Este dictamen podría alterar el principio democrático de balance de poderes, lo cual afecta seriamente al Estado de derecho”, comentó.

“Es por ello que desde el Ejecutivo esperamos que, luego de la ronda de diálogos que se tendrá con las bancadas parlamentarias, se encuentre una fórmula normativa equilibrada que disipe los temores y corresponda a las reglas democráticas”, añadió.

López Aliaga insulta a madre de olla común que denunció sangrecita podrida: "Una señora de izquierda, mentirosa y ladrona"

López Aliaga insulta a madre de olla común que denunció sangrecita podrida: "Una señora de izquierda, mentirosa y ladrona"

LEER MÁS
César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

LEER MÁS
Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual

LEER MÁS
Qali Warma: 15 son acusados por repartir carne de caballo y pollo no aptos para el consumo

Qali Warma: 15 son acusados por repartir carne de caballo y pollo no aptos para el consumo

LEER MÁS

Últimas noticias

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual