¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Política

Congreso: plantean creación de impuesto a la riqueza

Bancada Somos Perú presentó proyecto de ley para crear un impuesto de solidaridad sobre patrimonios a partir de 250 UIT o 1 millón 75.000 soles.

Dólar
Dólar

El congresista Betto Barrionuevo, de la bancada Somos Perú, presentó una iniciativa para crear un impuesto de solidaridad sobre la fortuna.

El PL 06615/2020-CR propone que aquellas personas naturales cuyo patrimonio sea mayor a 250 unidades impositivas tributarias (UIT) o 1 millón 75.000 soles paguen un tributo especial y progresivo.

En el caso de sociedades conyugales o intestadas, se gravará a partir de las 500 UIT, conforme a la reglamentación efectuada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Congreso de la República

Congreso de la República

Tasas y cálculos del impuesto

Para el cálculo de la base de este impuesto a la riqueza se tomarían en cuenta el número de bienes inmuebles (con excepción de la casa habitación), vehículos automotores, embarcaciones de recreo, obras de arte, depósitos bancarios e inversiones en acciones.

Asimismo, el proyecto de ley propone las siguientes tasas:

  • Patrimonios entre 250 UIT a 500 UIT: tasa de 0,5 %
  • Patrimonios entre 500 a 750 UIT: 1 %
  • Patrimonios entre 750 a 1.000 UIT: 2 %
  • Patrimonios entre 1.250 a 1.500 UTI: 3 %
  • Patrimonios de más de 1.500 UTI: 4 %.

Iniciativa busca reforma tributaria

En su exposición de motivos, el legislador Barrionuevo señala que la pandemia por la COVID-19 obliga a ver nuevas maneras de recaudación e iniciar una reforma tributaria que alcance las distintas formas de riqueza.

“La creación de un impuesto solidario a la riqueza no solo es concordante con la tendencia internacional que busca una distribución más adecuada de los ingresos, sino que por sobre todo cumple con la finalidad que persigue: una legislación tributaria más justa que no castigue a quienes tienen menos recursos”, sostiene el congresista de Somos Perú.

En ese sentido, Barrionuevo comenta que estos cambios en la tributación deben enfocarse en el 1% o 2% de los peruanos con mayor riqueza y no en el 70% de la población con ingresos reducidos y en situación de informalidad.

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.

En Política LR, contamos con un equipo de periodistas especializados que se encargan de redactar y elaborar los artículos bajo nuestra firma. Además, disponemos de un grupo de editores dedicados a revisar meticulosamente cada publicación para garantizar que cumplan con nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestros lectores.