Una ayudadita a las organizaciones criminales, por Eliana Carlín

El Congreso legisla en favor de las organizaciones criminales y quita protección a los ciudadanos.

¿Usted cree que un delincuente que forma parte de una organización criminal tendrá un manual de funcionamiento que contenga un organigrama claro, “registrado” en algún lugar? Pues en el Proyecto de Ley 5981-2023-CR aprobado en primera esta semana en el Parlamento, se establecen cambios normativos que hacen más difícil definir a las organizaciones criminales. En primer lugar, se establece que deben tener desarrollada una estructura compleja. Me pregunto, ¿cómo podemos comprobar que un espacio criminal cuenta con estructura compleja? A menos que se pretenda que estén en registros públicos, esto resulta –las más de las veces– imposible.

La norma habla también de la necesidad de que sea una organización con “mayor capacidad operativa”, planteamiento impreciso porque no señala que la capacidad sea mayor respecto a qué. Por si fuera poco, otro cambio establecido es que para ser considerada organización criminal, esta no debe haber surgido “de manera fortuita”. ¿Qué implica un surgimiento fortuito? o, en todo caso, ¿qué implica un surgimiento no fortuito? Pues es un misterio.

Existen varios otros problemas con esta norma, pero por último me quiero concentrar en la novedad de que para entrar en la tipificación de organización criminal, la organización “debe controlar la cadena de valor de un mercado o economía ilegal”. Acá hay dos problemas. ¿Existe una sola organización que sea monopólica en el ámbito de algún tipo de crimen? Esto es francamente un absurdo. Hay actividades criminales que no tienen definida una cadena de valor o cadena de mercado, como la extorsión, el secuestro o el asalto en todas sus variedades. Entonces, ¿la ley peruana no sancionará como organización criminal a aquellas bandas criminales que secuestran, extorsionan y asaltan?

La pregunta de fondo es, ¿a quién puede beneficiar una norma tan llena de vicios? Pues nada más que a las organizaciones criminales. Si se ha pretendido con esto beneficiar a agrupaciones políticas que están procesadas bajo la figura de organización criminal, deben saber quienes proponen este despropósito que dejan a la ciudadanía más desprotegida que nunca, como si no tuviéramos ya suficiente con vivir en esta situación de crisis total.

Columnista invitado

Columnista invitado

Columnista invitado. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La República. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Perú y el mundo.