Mundo

Temblor de magnitud 4.9 remeció Coalcomán en México, según SSN

El temblor de este 30 de enero tuvo una profundidad de 10,7 kilómetros, según informó el Servicio de Sismología Nacional de México (SSN).

Un sismo fue registrado en México esta noche del martes 30 de enero de 2024. Foto: composición LR
Un sismo fue registrado en México esta noche del martes 30 de enero de 2024. Foto: composición LR

Un sismo de magnitud 4.9 se registró a las 7.00 de la noche a 88 km al suroeste de Coalcomán, México. El temblor del martes 30 de enero del 2024 ocurrió a una profundidad de 10,7 kilómetros, conforme indicó el Servicio Nacional de Sismología Nacional de México (SSN) vía X.

Como se recuerda, México se encuentra en el cinturón o anillo de fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.

 El epicentro del sismo en México, ocurrido el 30 de enero. Foto: SSN<br>

El epicentro del sismo en México, ocurrido el 30 de enero. Foto: SSN

¿Qué hacer en caso de sismo?

  • Mantén la calma y ubícate en un lugar de protección sísmica.
  • Protégete y afírmate debajo o junto a un elemento firme.
  • Si estás en un evento masivo, mantén la calma y quédate en tu lugar. Protege tu cabeza y cuello con los brazos y sigue las instrucciones de los encargados de seguridad.
  • Si estás en silla de ruedas, intenta moverte a un lugar de protección. Si no es posible, frénala y cubre tu cabeza y cuello con los brazos.
  • Si estás en la calle, aléjate de los edificios, postes y cables eléctricos.
  • Si vas manejando en la ciudad, disminuye la velocidad y detente en un sitio seguro. Si vas por una autopista, reduce la velocidad y no te detengas. Mantente atento a las condiciones del tránsito, señaliza dirigiéndote a la salida más cercana o acércate a la berma en autopistas rurales.

¿Se pueden predecir los sismos?

No, no es posible predecir con precisión cuándo ocurrirá un terremoto en un lugar específico y con qué magnitud. Pese a varios años de investigación, la predicción precisa de los terremotos sigue siendo un desafío científico sin resolver. Los terremotos son eventos naturales complejos que resultan de la liberación de energía acumulada en las fallas geológicas.

¿Cuál es la diferencia entre magnitud e intensidad?

La magnitud hace referencia a la medida del tamaño de un sismo relacionado con la cantidad de energía liberada en forma de ondas elásticas. Mientras que la intensidad es una medida de los efectos producidos por un sismo en personas, animales, estructuras y terreno de una zona en particular.

¿Qué países conforman el anillo de fuego del Pacífico?

Colombia, México, Perú, Argentina, Chile, Venezuela, Panamá, Ecuador y otras naciones más se encuentran en el cinturón de fuego del Pacífico. Esto los hace propensos a padecer movimientos telúricos —en ocasiones— de gran magnitud.

¿Qué es la escala de Richter?

De acuerdo a la plataforma digital del Servicio de Sismología Nacional de México (SSN), la escala de magnitud de un sismo fue desarrollada inicialmente por C. F. Richter en 1935, que se conoce como magnitud local (ML). Con el tiempo, ello ha evolucionado y actualmente se utiliza la "magnitud momento" o "Mw". 

Redactora web de la sección Mundo del diario La República. Experiencia en redacción y en corrección de estilo de artículos científicos.