¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Mundo

Esta es la ciudad más visitada de Colombia durante el 2024: supera a Medellín y Cartagena

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, los turistas estadounidenses fueron la nacionalidad que más visitas realizaron a Colombia en 2024, seguidos por los turistas ecuatorianos y mexicanos.

Bogotá es la ciudad que más visitas registró en los primeros meses del 2024, con un total de 36,7% del total de visitas. Foto: composición LR/Despegar/Medellín Airport transfer
Bogotá es la ciudad que más visitas registró en los primeros meses del 2024, con un total de 36,7% del total de visitas. Foto: composición LR/Despegar/Medellín Airport transfer

Un informe reciente del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destacó el significativo aumento del turismo en Colombia. En comparación con el primer trimestre del año pasado, 2024 presenta un crecimiento del 7,6% en el mercado turístico colombiano. Sin embargo, la ciudad preferida por los visitantes no fue la esperada. Ni Medellín ni Cartagena, que antes eran centros principales del turismo, han sido superadas por otra importante metrópoli latinoamericana.

¿Cuál es la ciudad más visitada de Colombia durante el 2024?

Bogotá es la ciudad que lidera la lista en preferencia de los turistas durante los primeros meses de 2024. La capital colombiana representó el 36,7% del total de visitas que recibió el país, una proporción importante del turismo total. En comparación, Antioquia, que ocupa el segundo lugar en el ranking, captó el interés del 23,8% de los visitantes.

 El recorrido por el Centro Histórico La Candelaria es una de las actividades más realizadas por los turistas al visitar Bogotá. Foto: El Espectador

El recorrido por el Centro Histórico La Candelaria es una de las actividades más realizadas por los turistas al visitar Bogotá. Foto: El Espectador

Además, Cartagena de Indias ocupó el tercer puesto entre las ciudades más visitadas de Colombia, al representar el 21,0% del turismo nacional.

Germán Umaña Mendoza, ministro de Comercio, Industria y Turismo, destacó las razones de estas cifras positivas. 'Tan solo en marzo de 2024 ingresaron al país 510.000 visitantes, la cifra más alta para un marzo desde 2015. Esto se debe, entre otras razones, a la llegada de viajeros durante la Semana Santa y a la efectividad de nuestras campañas de promoción bajo la narrativa de "Colombia, el país de la belleza"', analizó.

¿Cuáles son los países que más visitaron Colombia durante el 2024?

El informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destacó que más de un millón de visitantes fueron extranjeros. De estos, 300.000 eran colombianos residentes en el exterior, 52.100 venezolanos y 17.059 pasajeros de cruceros internacionales. Sin embargo, la nacionalidad que lidera las visitas es la de los turistas estadounidenses, con una participación del 26,6%, seguida de Ecuador (7,3%) y México (7,2%). Además, el informe subraya un aumento significativo de turistas provenientes de Costa Rica.

“Este notable desempeño se suma a las cifras de conectividad aérea reportadas por la Aeronáutica Civil en el primer trimestre de este año según las cuales entre enero y marzo de 2024 se movilizaron cerca de 13 millones de personas por vía aérea, lo que equivale a un 15,7% más que en el mismo periodo de 2023″, informaron desde la entidad estatal.

Aumento del interés de los colombianos en el turismo nacional

Según datos de la Oficina de Estudios Económicos del mencionado ministerio, durante 2023 más del 10% de la población colombiana viajó por el territorio nacional. Este entusiasmo por conocer el país también se reflejó en la Encuesta de Gasto Interno en Turismo del Dane. Dicha encuesta demostró un incremento del 4,1% respecto a 2022, con una cifra del 14,6% de colombianos que participaron en actividades de turismo interno y/o excursionismo durante el año.

“Esto se debe, entre otras razones, a la llegada de viajeros en la temporada de Semana Santa y también a la efectividad de nuestras campañas de promoción bajo la narrativa de Colombia, el país de la belleza”, indicó el ministro.

Bachiller en Comunicación social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con interés en temas culturales, narrativa audiovisual y política. Literatura y música.