Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Mundo

Elecciones Argentina 2023: ¿es cierto que el voto en blanco se suma al ganador?

Este domingo, Argentina vivirá una jornada electoral para decidir al nuevo inquilino de la Casa Rosada. Conoce AQUÍ la información sobre cómo se contabilizará el voto en blanco.

Las elecciones presidenciales en Argentina están cada vez más cerca, conoce aquí si los votos en blanco favorecen al candidato ganador. Foto: composición LR/Freepik/Diario Río Negro
Las elecciones presidenciales en Argentina están cada vez más cerca, conoce aquí si los votos en blanco favorecen al candidato ganador. Foto: composición LR/Freepik/Diario Río Negro

Se acercan las elecciones en Argentina para decidir el nuevo presidente de la nación. Sin embargo, una de las dudas que ha surgido en las últimas horas es de qué manera se contabilizará el voto en blanco en estos comicios. Por ello, en la siguiente nota, te presentamos la información que necesitas saber para emitir tu voto de manera informada.

Elecciones Argentina 2023: ¿es cierto que el voto en blanco favorece al ganador?

Los votos en blanco no se cuentan de la misma forma que en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este nuevo proceso electoral.

En este, de acuerdo a ley, los votos se contabilizaban sobre la base de los válidos, lo que implica que los que se encuentran en blanco sean considerados en el conteo final.

De acuerdo con la Constitución Nacional, desde 1994, se establece que los votos deben contar sobre los que son "considerados válidos". Es decir, en las elecciones solo se contabilizan los afirmativos y se excluyen los votos en blanco.

Para determinar al futuro presidente, este debe tener una mayoría del 40% de los votos. Foto: APF/La Crónica

Para determinar al futuro presidente, este debe tener una mayoría del 40% de los votos. Foto: APF/La Crónica

En la práctica, implica que es más fácil para un candidato llegar al porcentaje necesario para ganar en primera vuelta —el cual es de 40% a 45%— que si se contaran los votos válidos, obteniendo un porcentaje mayor del que ganó en las PASO.

Elecciones Argentina 2023: ¿cuál es la diferencia entre voto en blanco y nulo?

Durante cada proceso electoral, existen personas que desean sufragar, pero aplicando el voto nulo o en blanco. A continuación, te explicamos las diferencias de ambos.

El voto en blanco consiste en colocar, en la urna, un sobre vacío o cualquier papel, pero que se sea liso. Este es considerado un voto válido, según la CNE, ya que representa la voluntad del elector de abstenerse de elegir entre las propuestas formadas por los partidos políticos.

En contraparte, el voto nulo consiste en colocar cualquier elemento u objeto diferente a la boleta electoral oficializada. Asimismo, cuentan las que se hallan destruidas parcialmente o en su totalidad o cuando se realicen marcas fuera de lo indicado por el ente electoral.

Periodista y bachiller graduado de la UPC con mención en deportes. Actualmente redactor web de LATAM. Interesado en temas de internacionales, deportes, actualidad, pero siempre un curioso empedernido.