Mundo

Protestas en Chile por ley de pesca dejan 16 heridos: pescadores exigen detener la sobreexplotación industrial

Las movilizaciones de los pescadores chilenos, con barricadas, neumáticos quemados y cortes de ruta, se intensificaron en Valparaíso, donde manifestantes enfrentaron a los Carabineros.

La Ley de Fraccionamiento pretende redistribuir las cuotas de pesca entre el sector artesanal e industrial en Chile. Foto: composición LR/AFP.
La Ley de Fraccionamiento pretende redistribuir las cuotas de pesca entre el sector artesanal e industrial en Chile. Foto: composición LR/AFP.

Al menos 16 personas resultaron heridas durante las protestas realizadas en distintas regiones de Chile, en medio del debate legislativo sobre la Ley de pesca. La normativa busca redistribuir las cuotas de captura entre el sector artesanal y el industrial, lo que ha generado tensión entre ambas partes. Las protestas de los pescadores chilenos se intensificaron frente al Congreso Nacional —ubicado en Valparaíso— y se extendieron hacia otras regiones del país.

Los manifestantes, en su mayoría pescadores artesanales, exigen que el Senado mantenga el fraccionamiento aprobado por la Cámara de Diputados, que otorga un mayor porcentaje de captura a los trabajadores independientes y limita la actividad de la pesca industrial.

VIDEO MÁS VISTO

Reino Unido: Padres arrestados tras protestar por la escuela de su hija

¿Qué ocurrió durante las protestas por la ley de pesca en Chile?

Las movilizaciones comenzaron la semana pasada y se reactivaron el martes 25 de marzo, cuando cerca de 1.500 pescadores artesanales de distintas regiones del país llegaron hasta las afueras del Congreso, donde la Comisión de Hacienda del Senado retomó el análisis del proyecto de ley. La situación escaló este miércoles 26 de marzo, con enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros, lo cual dejó un saldo de 16 heridos, entre ellos 15 policías y un manifestante.

En Valparaíso, se reportaron los hechos más graves. Un efectivo policial fue hospitalizado tras ser impactado en la cabeza por un objeto contundente. “Se registraron hechos muy violentos. Tenemos un carabinero que fue ingresado grave al hospital”, declaró la general de Carabineros, Patricia Vásquez. Durante la jornada también se produjeron disturbios en las regiones de Coquimbo y Maule, donde los pescadores instalaron barricadas, quemaron neumáticos y cortaron rutas clave como la carretera Panamericana.

En Maule, otros ocho agentes resultaron heridos, cinco personas fueron detenidas y un carro lanza-agua de la policía fue incendiado, de acuerdo con lo que confirmó Carabineros a través de sus canales oficiales.

¿Qué plantea la Ley de Fraccionamiento que impulsa el Gobierno chileno?

La Ley de Fraccionamiento fue presentada por el Gobierno del presidente Gabriel Boric en septiembre de 2024 como parte de una reforma más amplia a la normativa pesquera. El proyecto busca establecer una distribución más equitativa de las cuotas de captura entre los sectores artesanal e industrial, especialmente en 18 pesquerías clave, entre ellas la merluza común y la jibia.

En la Cámara de Diputados ya se aprobó una propuesta que otorga el 70% de la cuota de merluza común y el 90% de la jibia al sector artesanal. Sin embargo, los pescadores denuncian que el Senado estaría modificando el texto original para favorecer a la industria. “Estamos peleando para que se mantenga el fraccionamiento que se ganó en la Cámara de Diputados”, afirmó Pedro Donis, presidente de los Pescadores Artesanales de Caleta Portales.

Los dirigentes advierten que las cuotas industriales afectan directamente la sostenibilidad de las especies. “Nosotros cuidamos el recurso, sacamos el pescado por cuotas, pero si entra el industrial, en seis meses devasta los mares”, expresó un pescador proveniente de la región del Maule.

¿Por qué los pescadores chilenos temen por la sostenibilidad de los recursos?

Según el último informe oficial del Gobierno de Chile, publicado en 2025, el 53% de las pesquerías del país se encuentra en riesgo. Nueve de las principales especies están sobreexplotadas y dos se consideran colapsadas o agotadas. Estos datos refuerzan la preocupación de los pescadores artesanales, quienes aseguran que la pesca industrial de arrastre pone en peligro la subsistencia de las comunidades costeras.

“Los senadores tienen que votar la ley, pero quieren hacerlo a favor del industrial”, señaló uno de los manifestantes. “Es una vergüenza nacional que nos estén masacrando a nosotros, la gente que depende de la pesca artesanal, por los industriales”, agregó la presidenta de la Agrupación de Mujeres Charqueadoras de Caleta Portales, Maritza Carretero.

La discusión legislativa continúa en la Comisión de Hacienda del Senado, mientras las organizaciones del sector artesanal insisten en que se mantenga el texto aprobado por la Cámara Baja. Desde el Ejecutivo, se ha reiterado que la Ley de Fraccionamiento es esencial para recuperar el equilibrio en el manejo de los recursos marinos y asegurar la sustentabilidad a largo plazo del sector pesquero chileno.