Argentina de 52 años pierde su empleo y ahora duerme en su auto en Los Ángeles: “Hay miles de personas en esta situación”
Angelina Cuello, una mujer argentina de 52 años, enfrenta la crisis habitacional en California, viviendo en su auto tras perder su trabajo y no poder afrontar el alquiler en Los Ángeles.
- ¿Dólar, inversión y comercio en peligro?: Trump anunciaría nuevos aranceles este 2 de abril
- Día de la Liberación de Trump HOY: arrancan aranceles "recíprocos" de Estados Unidos a las importaciones

En medio de la creciente crisis habitacional que afecta a California, historias como la de Angelina Cuello destacan la dura realidad de muchas personas que, a pesar de haber trabajado arduamente, terminan sin hogar. Esta mujer argentina, de 52 años, pasó de tener un empleo estable a vivir en su auto, enfrentando cada día con la incertidumbre de no saber cuándo podrá recuperar su estabilidad.
Angelina llegó a Estados Unidos buscando un futuro mejor, pero hoy se encuentra luchando por sobrevivir en las calles de Los Ángeles. En un estado donde los alquileres han aumentado exponencialmente y las oportunidades laborales se han vuelto escasas, la historia de Angelina resuena con fuerza. Con un sueldo insuficiente para cubrir su alquiler y una vida marcada por dificultades personales, se vio obligada a hacer un cambio radical: mudarse a su Toyota Corolla, donde hoy vive.
VIDEO MÁS VISTO
La astronauta Suni Williams regresa a casa y se reencuentra con sus perros tras nueve meses en el espacio | Créditos: Sunita Williams via Storyful
Estados Unidos: crisis habitacional en California
California vive una de las peores crisis habitacionales de su historia. La falta de vivienda adecuada ha alcanzado niveles alarmantes, especialmente en ciudades como Los Ángeles. De acuerdo con el informe anual del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD), el número de personas sin hogar en 2024 alcanzó un récord de 771,480, un aumento del 18% respecto al año anterior. La escasez de vivienda, los precios desorbitados de los alquileres y la falta de refugios adecuados han dejado a miles de personas, como Angelina, sin un lugar donde vivir. En Los Ángeles, más del 68% de las personas sin hogar se ven obligadas a residir en la calle o en vehículos debido a la falta de opciones disponibles.
La difícil situación de los inquilinos de bajos recursos se ha visto exacerbada por el fin de las ayudas de alquiler que se otorgaron durante la pandemia, lo que ha dejado a muchas familias y personas solas en una posición desesperada. En este contexto, las historias de quienes luchan por encontrar un lugar seguro y estable para vivir se han vuelto cada vez más comunes, y la historia de Angelina Cuello es un reflejo de esta nueva realidad.

PUEDES VER: Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: USCIS permite renovar la Green Card con el formulario I-90
De Buenos Aires a vivir en un auto en Estados Unidos
Angelina Cuello nació en Castelar, Buenos Aires, y llegó a Estados Unidos a los 13 años. Después de pasar años en Los Ángeles, trabajando en diversos empleos y soñando con ser actriz, sus expectativas fueron marcadas por una serie de desafíos que la llevaron a tomar decisiones difíciles. Tras varios años trabajando como stripper para sostenerse, encontró algo de estabilidad, pero la vida le dio otro giro cuando su hijo, fruto de una relación con su expareja, creció y se fue a estudiar a la universidad en Washington D.C.
La separación de su expareja, que dejó de aportar al pago de su alquiler, y la dificultad para encontrar un trabajo estable la empujaron al borde de la calle. Con un sueldo insuficiente para cubrir los 2,300 dólares mensuales que exigía el alquiler, Angelina se vio obligada a tomar la decisión más drástica de su vida: mudarse a su automóvil. En su Toyota Corolla, encontró un refugio temporal mientras enfrentaba la dura realidad de la vida sin un hogar fijo.
El impacto de la crisis inmobiliaria en Los Ángeles
Los Ángeles, el epicentro de la crisis habitacional en California, se caracteriza por la exorbitante subida de los precios de los alquileres. En los últimos años, los alquileres han aumentado un 23% desde 2020, lo que ha dificultado aún más el acceso a la vivienda para aquellos con ingresos modestos. Este fenómeno ha obligado a muchos trabajadores, como Angelina, a vivir en condiciones extremas, como en vehículos o en refugios temporales que no son suficientes para cubrir la creciente demanda.
El caso de Angelina también ilustra otro factor crítico: la escasez de trabajos bien remunerados en una ciudad donde el costo de vida sigue creciendo. La falta de empleo estable, combinada con un sistema de vivienda inaccesible, ha creado un círculo vicioso del cual es difícil salir. Mientras tanto, el relato de Angelina en plataformas como TikTok ha tocado corazones, y sus seguidores contribuyen con donaciones para que pueda pasar algunas noches en moteles, pero la preocupación por su futuro sigue latente.