Mundo

Japón declara inconstitucional ley de esterilización forzada que afectó a más de 16.500 personas

El Tribunal Supremo de Japón declaró inconstitucional la ley de esterilización forzada que afectó a más de 16.500 personas. Esta decisión histórica permite a las víctimas buscar indemnizaciones justas y reconoce el sufrimiento causado por esta política eugenésica.

El Tribunal Supremo de Japón dictaminó el 3 de julio que una antigua ley de eugenesia, en virtud de la cual se esterilizó a la fuerza a unas 16.500 personas entre 1948 y 1996. Foto: AFP
El Tribunal Supremo de Japón dictaminó el 3 de julio que una antigua ley de eugenesia, en virtud de la cual se esterilizó a la fuerza a unas 16.500 personas entre 1948 y 1996. Foto: AFP

El Tribunal Supremo de Japón ha declarado inconstitucional la ley de esterilización forzada que permitió la esterilización de aproximadamente 16.500 personas sin su consentimiento. La ley, que estuvo en vigor desde 1948 hasta 1996, tenía como objetivo evitar la transmisión de deficiencias hereditarias, lo que afectó la vida de miles de ciudadanos.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Esta ley, oficialmente conocida como Ley de Protección Eugenésica, fue implementada para permitir a los médicos esterilizar a personas consideradas con deficiencias hereditarias. Durante su vigencia, otras 8.500 personas fueron presionadas para dar su consentimiento a las esterilizaciones. La reciente decisión del Tribunal Supremo también anuló el plazo de prescripción de 20 años para las solicitudes de indemnización, lo que permite que las víctimas busquen justicia muchos años después de los hechos.

Abogados y simpatizantes de víctimas de esterilización forzosa en virtud de una ley de eugenesia ya desaparecida, portando una pancarta en la que exigen disculpas e indemnizaciones, marchan hacia el Tribunal Supremo de Japón en Tokio. Foto: AFP

Abogados y simpatizantes de víctimas de esterilización forzosa en virtud de una ley de eugenesia ya desaparecida, portando una pancarta en la que exigen disculpas e indemnizaciones, marchan hacia el Tribunal Supremo de Japón en Tokio. Foto: AFP

Tribunal Supremo declara inconstitucional la ley de esterilización forzada

El Tribunal Supremo de Japón ha tomado una postura firme al declarar inconstitucional la Ley de Protección Eugenésica, que autorizaba a los médicos a realizar esterilizaciones forzadas. Esta medida, que buscaba prevenir la transmisión de enfermedades hereditarias, resultó en la esterilización de miles de personas sin su consentimiento. El tribunal también determinó que no se debe aplicar un plazo de prescripción de 20 años para las solicitudes de indemnización.

La Ley de Protección Eugenésica permitió que, durante casi cinco décadas, se llevaran a cabo esterilizaciones sin consentimiento en Japón. Afectó a 16.500 personas directamente, y a otras 8.500 que dieron su consentimiento bajo presión. Además, más de 60.000 mujeres se sometieron a abortos forzados para evitar la transmisión de enfermedades hereditarias. La ley incluía una lista de enfermedades que entonces se consideraban hereditarias, como la esquizofrenia y la epilepsia, y permitía que los médicos engañaran a los pacientes sobre la naturaleza de las operaciones.

Esta ley reflejaba preocupaciones del gobierno japonés sobre la superpoblación y el “deterioro” de la descendencia. Sin embargo, los métodos empleados para llevar a cabo las esterilizaciones, que a menudo implicaban engaños y procedimientos sin el consentimiento informado de los pacientes, fueron extremadamente controvertidos y causaron un sufrimiento considerable.

Víctimas lamentan justicia tardía

Saburo Kita, quien fue sometido a una vasectomía a los 14 años mientras estaba en un centro para menores con dificultades, expresó su dolor lo vivido por la Ley de Protección Eugenésica: "He pasado 66 angustiosos años debido a esta operación quirúrgica del gobierno. Quiero recuperar la vida que me han robado".

Otro testimonio conmovedor es el de Junko Iizuka, quien fue sometida a una cirugía que la dejó estéril a los 16 años. "La cirugía eugenésica me privó de todos mis modestos sueños de tener un matrimonio feliz e hijos", lamentó Iizuka, quien también sufre de trastorno de estrés postraumático debido a la operación.

En 2019, el gobierno japonés emitió una disculpa oficial y aprobó una ley que ofrecía una indemnización de 3,2 millones de yenes (aproximadamente 19.900 dólares) a cada víctima. No obstante, las víctimas consideraron esta cantidad insuficiente y continuaron su lucha en los tribunales.

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Cae criminal que habría asesinado a balazos a bebé recién nacido y a su hermano mayor en el Callao

Onelia Molina es ampayada junto al futbolista Anderson Santa María y olvida a Mario Irivarren: Magaly Medina expone imágenes

Mundo

Mujer muere tras explotarle en la cara la bolsa de aire de su carro mientras manejaba en Francia: su hijo sufrió heridas mortales

Mujer muere tras explotarle en la cara la bolsa de aire de su carro mientras manejaba en Francia: su hijo sufrió heridas mortales

América Latina sigue siendo un imán para las empresas españolas: este es el país atrae más inversiones

Único sobreviviente del vuelo de Air India revela nuevos detalles del accidente y admite: “Desearía no estar vivo”

Estados Unidos

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

Texas investiga casos de voto ilegal gracias a la base de datos de USCIS: 33 inmigrantes bajo investigación

El sicario neoyorquino que reveló los secretos de la Mafia al FBI y se convirtió en un famoso youtuber: conoce el caso de Sammy Gravano

Política

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

FLAM se pronuncia por golpe al Ministerio Público: "Rechazamos toda acción que signifique un atentado contra la independencia"

Delia Espinoza anuncia investigación a miembros de a JNJ por presunto reglaje a Francisco Távara: "Es muy grave"