HOY Perú vs. Argentina: horario y canal dónde ver
Mundo

El país de Sudamérica que tendrá mejor crecimiento de su PIB: será casi el 40%, según el Banco Mundial

El Banco Mundial ajusta proyecciones de crecimiento económico para América Latina en 2024, con un aumento del PIB del 1,8% .Sin embargo, una nación sudamericana alcanzará un alza de casi el 40%

Esta nación sudamericana ha conseguido sorprendentes resultados en su economía debido a la explotación de petroleo.  Foto: composición LR/Stockphoto
Esta nación sudamericana ha conseguido sorprendentes resultados en su economía debido a la explotación de petroleo. Foto: composición LR/Stockphoto

El Banco Mundial ha ajustado sus proyecciones para el crecimiento económico de América Latina en 2024, estimando un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1,8%. Esta cifra refleja una reducción de cinco décimas respecto al informe anterior, publicado en el mes de abril. Sin embargo, las perspectivas para 2025 son más optimistas, con un crecimiento esperado del 2,7%. Estos pronósticos indican una recuperación gradual impulsada por la normalización de los tipos de interés y una caída de la inflación.

A pesar de los desafíos económicos que enfrenta Latinoamérica en 2024, las proyecciones sugieren que algunos países podrán aprovechar condiciones externas favorables, como la demanda de productos básicos. No obstante, se prevé que el crecimiento será desigual entre las naciones de la región, ya que, mientras algunos mostrarán signos de consolidación económica, otros lidiarán con contracciones significativas.

El país de Latinoamérica con mejor crecimiento, según el Banco Mundial

El Banco Mundial destaca a Guyana, país que tendrá el mejor crecimiento económico en 2024, con una impresionante tasa de 34,3%. Este aumento se atribuye principalmente a la expansión de la industria del petróleo y el gas, que ha experimentado un desarrollo acelerado en los últimos años. La proyección para 2025 también es notable, manteniéndose en un crecimiento del 25,4%, consolidando así su posición como líder en desarrollo económico de la región.

Guyana es el país que tendrá mayor crecimiento económico, según el Banco Mundial. Foto: my adventures across the world

Guyana es el país que tendrá mayor crecimiento económico, según el Banco Mundial. Foto: my adventures across the world

¿A qué se debe el crecimiento económico de Guyana?

Guyana es el país con el mayor crecimiento económico en América Latina, gracias a su robusta industria petrolera. La empresa ExxonMobil ha sido un actor clave en este ascenso, con descubrimientos significativos de petróleo en el bloque Stabroek que han transformado la economía del país. La producción de petróleo en Guyana se proyecta que aumentará de 380,000 barriles diarios en 2023 a 640,000 barriles diarios en 2024, con un objetivo de alcanzar 1,2 millones de barriles diarios para 2027.

Este auge económico también ha sido facilitado por la elección de actores privados competentes para gestionar los proyectos petroleros, en contraste con la estatal PDVSA de Venezuela, que ha enfrentado declives debido a mala gestión y corrupción. Además, la estabilidad política relativa de Guyana ha favorecido la inversión extranjera y el crecimiento sostenido de su economía.

El crecimiento de Guyana impacta de forma positiva en América Latina. Foto: Ranu Abhelakh/AFP

El crecimiento de Guyana impacta de forma positiva en América Latina. Foto: Ranu Abhelakh/AFP

¿Cómo le irá a otros países de América Latina?

Otros países de América Latina presentan proyecciones más moderadas. Brasil verá un crecimiento del PIB del 2% en 2024 y del 2,2% en 2025, respaldado por recortes en las tasas de política monetaria y una recuperación en el consumo privado. México, por su parte, tendrá un crecimiento del 2,3% en 2024 y del 2,1% en 2025, limitado por una política monetaria restrictiva.

Argentina enfrentará una contracción del 3,5% en 2024, aunque se espera que rebote con un crecimiento del 5% en 2025 a medida que se aborden los desequilibrios económicos. En Colombia, se proyecta un crecimiento del 1,3% en 2024 y del 3,2% en 2025, impulsado por la recuperación del consumo privado y las exportaciones. Chile y Perú también muestran cifras positivas, con Chile creciendo un 2,6% en 2024 y Perú un 2,9%.

La región del Caribe, excluyendo a Guyana, se espera que crezca un 3,9% en 2024 y un 4% en 2025, con un fortalecimiento del turismo y las remesas. América Central, por otro lado, verá un crecimiento del 3,2% en 2024 y del 3,5% en 2025, impulsado por el aumento de las remesas.